Juventudes Presentes dio charlas sobre economía circular a distintas escuelas de San Lorenzo

La agrupación “Juventudes Presentes”, junto al ingeniero ambiental Lautaro Lescano y el edil, Esteban Arico, brindaron una charla sobre economía circular para los alumnos y alumnas de distintas escuelas de San Lorenzo, siendo el Colegio Santa Rosa de Viterbo el ultimo en visitar este lunes .

Según comentó Julieta Piedrabuena, referente de “Juventudes Presentes”, este tipo de charlas comenzaron en 2023, en los distintos colegios de San Lorenzo. Las mismas continuaron a lo largo de este año para estudiantes de cuarto y quinto año de varias escuelas de la ciudad, -Escuelas Técnicas Nº477 y 472, las Escuelas Secundarias de Enseñanza Orientada Nº 438 y 439 -ex Nacional 1 y 2- sumándose ahora el colegio ubicado en calle Sargento Cabral y 3 de Febrero.

La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca reducir la generación de residuos y aprovechar los recursos al máximo. Se fundamenta en el principio de que los residuos pueden ser reaprovechados como insumos para reincorporarse al proceso productivo.

Lescano comentó que “hoy vivimos en un esquema lineal donde extraemos recursos de la naturaleza, los transformamos en productos a través de la fábricas y podemos adquirirlos como bienes y servicios que finalmente terminamos desechando una vez que ya no nos sirven”.

El especialista agregó: “ Ese esquema, tiene dos problemas principales. El primero es la acumulación de residuos que se produce aguas abajo – al final del proceso de producción, generando contaminación y reproducción de vectores que transmiten enfermedades o generan focos ígneos- y el segundo es aguas arriba, al momento de iniciar que es la extracción, porque se utilizan los recursos a una tasa mayor de los cuales, el planeta es capaz de regenerarlos”.

Además, Lautaro afirmó que “lo que busca la economía circular es replicar lo que ocurre en la naturaleza, donde no existen los residuos porque cada elemento es reutilizado”. Sumado a esto, el ingeniero ambiental también manifestó que este modelo generaría nuevos puestos de trabajo dentro del mercado laboral y sería una medida mucho más sustentable al sistema de producción y economía lineal.

“La Fundación MacArthur dice que la transición hacia una economía circular permitiría avanzar en un 45% en lo que es lograr las emisiones netas cero. Por ejemplo hacer una nueva lata de aluminio, a partir de una lata anterior, la misma puede llegar a representar una disminución de un 95% en la demanda de energía y esa menor demanda de energía genera menos huella de carbono”.

Por último Lescano dijo que “lo que está faltando en San Lorenzo  es crear las redes de recolección de esos residuos reciclables, un establecimiento donde se puedan valorizar estos residuos” 

Es importante avanzar hacia una planta así, porque se puedan valorizar los reciclables que separen los vecinos y al mismo tiempo se pueda dignificar el trabajo de aquellas personas que salen día a día a buscarlos para mejorar sus condiciones de vida, generando un ingreso más digno y al mismo tiempo siendo un ahorro significativo a los municipios ” , concluyó.

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!