Milo viajará a México para su tratamiento: Una historia abrió puertas a otros niños con discapacidad.

Milo tiene 9 años y desde pequeño enfrenta un gran desafío: padece encefalopatía crónica no evolutiva (ECNE), un trastorno neurológico que afecta su movilidad y desarrollo. Sin embargo, esta semana llegó una noticia que llenó de esperanza a su familia y a toda la comunidad que lo acompaña: viajará a México para someterse a un tratamiento innovador que podría cambiarle la vida.

“Hola, soy Amparo, mamá de Milo. Nosotros llegamos a este tratamiento viendo la peli ‘Los dos hemisferios de Luca’ que está en Netflix. Nos emocionó mucho porque vimos reflejado lo que vivimos en familia, lo que se vive puertas adentro cuando hay una persona con discapacidad”, relató Amparo Pizarro a DATA365, sobre cómo conocieron este método llamado Neurocytotronis.

Se trata de una técnica médica avanzada que tiene como objetivo estimular funciones cerebrales deterioradas o inactivas. El costo del procedimiento asciende a 35 mil dólares, una cifra difícil de alcanzar para cualquier familia. Al principio lo veíamos lejano, casi imposible. Fue la acompañante de Milo, Ayelen, quien buscó información y nos incentivó. Una vecina, Cintia, también nos insistió en que lo intentáramos, y así fue como empezamos a mandar mails. La clínica nos respondió, Milo fue aprobado y ahí comenzó este sueño”, recordó.

Desde marzo, organizaron eventos de todo tipo: rifas de huevos de Pascua, de maquillaje, de sesiones de fotos, de camisetas de fútbol donadas por Newell’s, Central e Independiente, torneos de bochas, fútbol infantil, penales, venta de hamburguesas, cata de café, venta de tortas, un bingo solidario con más de 1200 cartones vendidos y una gala de danza en el Teatro de la Ciudad, entre otros. “Estamos super agradecidos con todos, con todos, con todos. La gente fue increíblemente solidaria. No solo de San Lorenzo y Puerto San Martín, sino de otras provincias y hasta de otros países. Cada granito de arena sumó”, expresó Amparo.

 

 

Finalmente la familia pudo obtener el dinero necesario para costear el viaje y tratamiento , y con la ayuda de la agencia de turismo Nanzer, quien donó dos pasajes y colaboro en la búsqueda de la estadía, partirán el 9 de agosto rumbo a la ciudad de Monterrey. “Salimos de Ezeiza a las 11 de la noche, vamos a estar 30 días. El tratamiento incluye 28 sesiones consecutivas sin fines de semana libres. También va a tener kinesiología e hidroterapia. Viajamos los cuatro: Milo, su hermana, su papá y yo. Creemos que es mejor ir en familia para contenernos, contó la mamá.

 

Abriendo caminos

La historia de Milo no solo traerá esperanza a su propia familia.Milo abrió muchas puertas. Conocemos el caso de Tomi de Timbúes, y como él hay 24 familias más que viajan después de Milo. Hay mamás de Santa Fe, Buenos Aires, Misiones, Tucumán, Mendoza y Córdoba. Se armó una red solidaria hermosa entre familias que nos ayudamos y acompañamos, porque a todas nos atraviesa la discapacidad, afirmó Amparo.

 

“Gracias por hacerlo posible. Sin todos los que colaboraron, ayudaron, donaron, difundieron y contuvieron, no hubiese sido posible. ¡Gracias de corazón!”, escribieron los padres en redes sociales. Y concluyó Amparo: Nosotros vamos con un montón de esperanzas. Vimos resultados significativos en otros niños, pero cada cuerpo es diferente. Vamos con fe, con la ilusión de que Milo mejore su calidad de vida. La solidaridad de tanta gente hizo esto realidad. Gracias infinitas a todos”.

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!