“Algún día todo mejora”: una obra de teatro sanlorencina premiada a nivel provincial, que pone el cuerpo en escena

La obra «Algún día todo mejora», escrita y dirigida por “Pato” Maggioni, fue una de las tres seleccionadas en toda la provincia en la categoría Coproducción del programa Escena Santafesina 2025, impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe. El reconocimiento incluye un subsidio de cinco millones de pesos y el acompañamiento estatal en la concreción del proyecto. Aún sin estrenar, la pieza ya genera expectativas por la potencia de su historia, su lenguaje escénico y la sensibilidad con la que aborda un tema urgente: la violencia, la memoria y la vulnerabilidad docente.

La protagonista es Laura Baldiviezo, una maestra de escuela primaria que, tras intentar separar a dos alumnos que se peleaban, recibe una herida profunda: uno de los niños le clava un lápiz en el pecho. Desde ese momento, su memoria se fragmenta. Los rostros, las fechas, los vínculos, los recuerdos se diluyen en una bruma emocional que ella intenta atravesar. La obra es su búsqueda. Es un testimonio roto y al mismo tiempo un intento desesperado de recomposición: no para señalar culpables, sino para entender. “¿En qué momento las cosas empezaron a salir mal?”, se pregunta.

Maggioni, actor, director, dramaturgo, profesor y titiritero, es también creador del ciclo Teatro de Verano en San Lorenzo. Con una sólida trayectoria en la escena teatral independiente santafesina (Los Chuchos, Parálisis, Cuando los Pájaros), esta vez se sumerge en una propuesta de gran complejidad estética y emocional. “No hay nada autobiográfico, pero todo es personal”, aclara.

La obra fue escrita entre agosto y noviembre de 2024 y presentada con un proyecto integral que incluyó diseño escenográfico, vestuario, estética, currículums del elenco y un enfoque profesional que fue clave para su selección. “Este premio no es solo una distinción, es una herramienta concreta para hacer. Escribirla solo, en casa, y que ahora tenga respaldo estatal para llevarse a escena, me emociona. Es un premio que sirve para crear, no solo para colgar en la pared”, señala Maggioni.

Pato Maggioni, autor y director de «Algún día todo mejora»

Un acto teatral como reconstrucción

En Algún día todo mejora, el teatro funciona como un “acta”, como la reconstrucción que se exige tras un hecho traumático. El escenario se convierte en ese papel donde Laura intenta escribir lo ocurrido, pero lo hace desde una memoria fisurada. A través de saltos temporales, repeticiones y símbolos, reconstruye su historia desde la adolescencia hasta el presente: su vocación docente, sus relaciones, los vínculos con sus colegas, sus frustraciones.

La actriz que encarna a Laura (Gretel Payer) permanece toda la obra con el lápiz incrustado en el pecho, símbolo físico de una herida que no cicatriza. La segunda actriz (Cecilia Fernández) interpreta a múltiples personajes, cambiando frente al público, sin ocultamientos, en un gesto que potencia la teatralidad y revela las múltiples capas del relato.

La puesta contará con mapping, proyecciones y una escenografía que incluye pizarrones y elementos simbólicos como nubes suspendidas. El montaje técnico y artístico implica un equipo numeroso y profesionalizado: dirección, asistencia artística, vestuarista, escenógrafo, operador de sonido, iluminación, entre otros. “No me gusta trabajar solo. Aprendí que los proyectos de calidad se hacen en equipo. Si el Estado nos dio un premio de cinco millones, hay que distribuirlo con responsabilidad y conciencia”, dice Maggioni.

Docentes y heridas abiertas

El disparador ficcional -la violencia ejercida por un niño hacia una docente- es solo el punto de partida. Maggioni se propuso indagar en las condiciones estructurales que atraviesan a la docencia: la falta de recursos, el abandono institucional, la invisibilización de los problemas cotidianos que no se reducen al reclamo salarial. “La escuela, muchas veces, no tiene las herramientas para contener lo que ocurre afuera. Hay algo que nos viene fallando hace décadas, y nadie parece querer ver”, reflexiona.

La obra no busca aleccionar, sino abrir preguntas. Tampoco es un alegato de denuncia. Es un abrazo, un espacio de consuelo y comprensión. “Es para todos los que pasaron por una escuela y nunca encontraron la respuesta que necesitaban”, explica la gacetilla difundida en redes sociales. Es un acto poético y político de memoria.

El estreno de «Algún día todo mejora» será en la Sala Perrone del Centro Cultural y Educativo Municipal de San Lorenzo, con funciones previstas también en otras localidades del cordón industrial. Con esta obra, Maggioni vuelve a poner en escena una mirada sensible, comprometida y profundamente humana, reafirmando que el teatro -aun desde el dolor- puede ser una herramienta para sanar, pensar y, como promete su título, confiar en que todavía hay lugar para la esperanza.

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!