Traferri propone sumar educación financiera en las escuelas santafesinas: “Es indispensable que los jóvenes estén preparados para afrontar ese mundo”

El senador Armando Traferri presentó un proyecto de ley para que estudiantes secundarios, terciarios y de formación docente adquieran herramientas para moverse con seguridad en el mundo económico actual.

Aprender a administrar el dinero, planificar gastos, identificar riesgos financieros y hasta emprender un proyecto propio: son saberes esenciales que muchas veces quedan fuera de la escuela. En respuesta a esta falta, el senador provincial Armando Traferri impulsa una ley que busca incorporar de forma obligatoria la educación financiera en distintos niveles del sistema educativo de Santa Fe.

La propuesta contempla contenidos vinculados al ahorro, el crédito, la inversión, el funcionamiento de herramientas bancarias y la toma de decisiones económicas informadas. Además, promueve el desarrollo del espíritu emprendedor, en una provincia con creciente protagonismo de las iniciativas productivas locales.

“Vivimos en una sociedad donde las decisiones financieras son parte de la vida cotidiana. Es indispensable que los jóvenes estén preparados para afrontar ese mundo con conocimientos sólidos, afirmó Traferri. El proyecto también prevé la capacitación permanente y gratuita para los docentes.

La iniciativa se apoya en experiencias previas, tanto a nivel nacional como internacional, y responde también a inquietudes planteadas por estudiantes del programa “Jóvenes al Senado”, quienes reclamaron mayor preparación en estos temas para afrontar su futuro con mayor autonomía.

Traferri recordó además que organismos como el Banco Central de la República Argentina y la Ley Nacional 27.440 ya contemplan iniciativas en esta línea, pero que “es hora de transformar esas recomendaciones en políticas públicas concretas y transversales”.

Lejos de tratarse de un contenido aislado, esta propuesta busca integrar la educación financiera como un eje transversal, adaptado a cada etapa del aprendizaje y a la realidad cambiante de un mundo donde lo económico ya no es solo materia de especialistas. Formar ciudadanos conscientes y capaces de tomar decisiones con criterio es, más que nunca, una necesidad urgente.

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!