$100 mil millones sin explicaciones ni detalles: Raimundo envió al Concejo el proyecto de Presupuesto 2026 en un informe de solo 17 páginas

FOTO: Concejales Oggero y Gatti explicando el presupuesto enviado por Raimundo en la reunión de la Comisión

El intendente Leonardo Raimundo mandó a aprobar un millonario presupuesto municipal de aproximadamente $100 mil millones, pero cuya explicación ocupa apenas 17 páginas, un hecho inédito por la escasa información que contiene.

Técnicamente, el presupuesto es el principal plan de gobierno: debería detallar objetivos, programas y proyecciones de cada área. Sin embargo, el documento enviado al Concejo Municipal presenta datos mínimos y poco desagregados, lo que impide realizar un verdadero control sobre el destino de los fondos públicos.

Durante el tratamiento en Comisión, se destacó la ausencia de funcionarios de áreas clave. La más notoria fue la del secretaría de Salud, pese a que la situación sanitaria es una de las principales preocupaciones de los vecinos. Sin la presencia de sus autoridades, no se brindaron precisiones sobre inversiones, mantenimiento de centros de atención ni políticas preventivas.

Otro punto crítico es la inexistencia de planes habitacionales para 2026, a pesar de que los sanlorencinos pagan mensualmente en su TGI un fondo destinado a la construcción de viviendas. La pregunta es inevitable: ¿qué pasa con ese dinero? El presupuesto no lo aclara, y la falta de transparencia alimenta el malestar ciudadano frente a una necesidad que crece año tras año.

El proyecto también revela una abultada estructura política del Ejecutivo: 137 cargos de gabinete entre funcionarios y personal contratado. Además, se prevé un gasto de $2.685 millones en subsidios no reintegrables y sin contraprestación, lo que implica transferencias de fondos sin justificación pública ni control posterior.

Más allá de las promesas del intendente, el texto no contempla obras significativas de cloacas, una deuda histórica con los barrios. Así, el presupuesto 2026 no sólo exhibe su falta de detalles técnicos, sino también la ausencia de un verdadero plan de gobierno para resolver los problemas estructurales de la ciudad.

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!