«El intendente pasa sacándose fotos, pero en la última feria ni siquiera había baños»: Critican la desorganización de eventos para emprendedores y artesanos en San Lorenzo

El próximo fin de semana, en el marco del festival folclórico «San Lorenzo un Canto a la Libertad», se montará una feria de artesanos y emprendedores organizada por la Municipalidad en las inmediaciones del Parador Turístico.

Aunque la propaganda oficial muestra un evento bien organizado y exitoso, la realidad que viven los feriantes es muy distinta. Ariadna es una comerciante local del rubro de juguetería quien en diálogo con DATA365 expuso una serie de falencias que, generalmente, quedaban ocultas.

Según su testimonio, la politización del evento es evidente desde las reuniones previas. «Todo se trata de política en San Lorenzo. El intendente pasa sacándose fotos por todos los stands y mostrando la parte linda, nada más. En las reuniones nos sacan fotos para mostrar asistencia y después no cumplen nada de lo que dicen. En esos encuentros hay feriantes que no se animan a hablar por miedo a perder su lugar», denunció.

Los problemas no terminan ahí. En la feria navideña del año pasado, los organizadores aseguraron que los feriantes podrían ingresar con sus vehículos entre las 4 y las 6 de la tarde, pero al llegar se encontraron con calles cortadas y sin acceso, obligándolos a acarrear mercadería y mobiliario a pie. «La mayoría somos mujeres, y tenemos que ir y venir cargadas porque no nos dejan pasar. La organización es terrible«, aseguró la entrevistada.

Otro problema recurrente es la falta de equidad en la distribución de los puestos. Mientras en otras localidades se respetan cupos para evitar la competencia desleal, en San Lorenzo algunos feriantes tienen hasta tres puestos del mismo rubro, generando conflictos. «Nos hacen pelear entre nosotros para poder vender, mientras los amigos del poder hacen lo que quieren«, lamentó.

En el mismo sentido de fallas logísticas, Ariadna aseguró que “la improvisación es constante: en la feria de Navidad nos dijeron que los gazebos se armarían a lo largo de la avenida Del Combate, pero como faltaban luces, nos amontonaron en dos calles estrechas. La gente se chocaba, hacinados, protestaban, fue un desastre«, expresó.

La juguetera también denunció la falta de limpieza y seguridad. «La última vez llovió y tuvimos que armar los puestos entre charcos y basura. Nos dieron una escoba para que limpiemos nosotros», reveló.

En esa misma ocasión, les ofrecieron dejar los gazebos montados de un día para el otro con la promesa de que habría seguridad, pero al volver encontraron la zona desprotegida. «No había nadie cuidando. Con un boliche cerca, era un riesgo dejar nuestras cosas».

La feriante también aseguró que, en varias oportunidades, se encontraron sin iluminación adecuada, obligados a trabajar a oscuras. Por otro lado, señaló que, en la feria reciente de la Plaza San Martín, ni siquiera había baños disponibles. “Una compañera tuvo que llevar la nena al baño de su casa mientras yo le cuidaba su puesto”, contó.

Ariadna es consciente de que su testimonio le traerá consecuencias. «Ahora que hablo, seguro no me dejen participar más, pero lo hago por los que tienen miedo. Igual, ya había decidido respetarme y no asistir. Es imposible trabajar en ese ambiente de maltrato, ninguneo y desorganización. No puede ser que tengamos que trabajar en estas condiciones.  Tienen meses para organizar una feria y siguen haciendo todo mal. Necesitan gente capacitada y con ganas de hacer bien las cosas«, concluyó.

 

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!