Santi Romero, el niño cantor de San Lorenzo cumplió otro de sus sueños: conoció a Onofre Paz, de los Manseros Santiagueños

El niño sanlorencino de 9 años, integrante de una familia de folcloristas y cantor, Santiago Romero, cobró notoriedad semanas atrás cuando en el Festival Del Pescador de Sauce Viejo, fue invitado a subir al escenario por el consagrado intérprete riojano Sergio Galleguillo con quien interpretó una canción ante 30 mil personas y en directo por Radio y Televisión Santafesina.

Aquella experiencia inolvidable fue detallada por Esteban, padre del menor, en diálogo con DATA365. Entre otras cosas, en la entrevista, contó que “Santiago tiene tres sueños: conocer la cancha de Boca Juniors (ya cumplido), viajar a Cosquín durante el Festival Nacional y conocer a Los Manseros Santiagueños”.

Finalmente, Santi pudo cumplir los dos sueños restantes: estuvo en la ciudad cordobesa durante el principal evento folclórico del país y pudo conocer a Onofre Paz, el mítico creador de Los Manseros Santiagueños que a sus 83 años se presentó junto a su banda en la Cuarta Luna del Festival.

Y así como ocurrió en la oportunidad en la que cantó con Galleguillo, la buena fortuna permitió al pequeño artista de San Lorenzo, no solo conocer en persona, sino, además, compartir canciones con uno de los próceres de la cultura popular de nuestro país.

A través del teléfono, aún con la emoción a flor de piel, Esteban Romero, relató desde la ciudad serrana como se produjo el esperado encuentro.

 

“Subí un video a las redes mostrando a Santi llorando emocionado cuando se presentaron Los Manseros Santiagueños en la noche del martes en el Festival. Para él fue un momento muy especial. A raíz de ese posteo, Carina, una de las hijas de Onofre Paz nos buscó y a la noche del día siguiente nos contactó. Nos preguntó si podíamos ir hasta el hotel en el que estaban alojados y, aunque nosotros estábamos en una peña esperando la posibilidad de que Santi cantara, obviamente fuimos”, detalló.

Sobre el particular momento, definió: “tuvimos la hermosa experiencia de conocer a Onofre y compartir más de una hora con él charlando, guitarreando y cantando. Nos mostró una humildad increíble. Además, se interesaron por nuestra historia, nos compartieron anécdotas de su trayectoria y quedamos en contacto. ¡Fue increíble, todavía no caemos!”, expresó.

“Un antes y un después”

Conocer a un referente nacional del folclore (Los Manseros Santiagueños recibieron este año la “Luna de Platino” por sus 65 años de trayectoria), no fue el único momento destacado para Santiago Romero y su familia durante su estadía en Cosquín.

El pequeño artista pudo cantar el miércoles en la “Peña del Corralito de Cadena Tres”, un espacio que se monta sobre un móvil de ese importante medio de comunicación, instalado en avenida San Martín, frente al tradicional Paseo del Artesano y a metros de la Plaza Próspero Molina.

Frente a un nutrido público formado principalmente por turistas, y en transmisión en vivo por la radio y por el cabal de YouTube de la emisora cordobesa, Santi, acompañado por las guitarras de su papá y de su abuelo, más el bombo de un ocasional amigo, pudo interpretar dos temas que fueron luego muy aclamados. Además, su vibrante participación despertó el interés de periodistas de diferentes provincias.

El público quedó encantado y al bajar del móvil lo entrevistó gente de Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego, Mar del Plata y algunas personas se sacaba fotos con él. Fue una locura, marcó un antes y un después para nosotros”, señaló Esteban.

“Tuvimos varios inconvenientes por una tormenta en el camping en el que nos alojamos y algunas dificultades para encontrar lugares para cantar, pero haber conocido a don Onofre y haber podido tocar para todo el país por Cadena Tres, superó todo lo demás”, cerró Esteban.

 

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!