Por séptima vez, la agrupación de percusión de San Lorenzo “Bombos Sanmartinianos” participó de una de las celebraciones más emblemáticas de la cultura popular del país.
Diego Tobozo, músico y luthier de San Lorenzo, volvió a formar parte de la tradicional Marcha de los Bombos en Santiago del Estero, uno de los rituales más potentes de pertenencia y resistencia cultural del norte argentino. Junto a su agrupación Los Bombos Sanmartinianos, fue invitado a la edición número 23 del evento, impulsado por el reconocido luthier Froilán González —el Indio Froilán—, figura central en la preservación del bombo legüero como símbolo identitario.
“Fuimos invitados ya por séptima vez y concurrimos a la 23ª marcha nacional e internacional”, relató Tobozo, quien recibió una vez más el llamado de Tere Castro Nuevo y del propio Froilán. La comitiva sanlorencina participó de las actividades que se extendieron durante tres días: la vigilia el 18 de julio, la marcha el 19 y la despedida el 20, desde el mítico Patio del Indio Froilán.
La caminata, de unos siete kilómetros, estuvo marcada por la música y el homenaje. “Cada tres o cuatro cuadras había un escenario donde se daba memoria o agradecimiento a los cantores y cantoras que ya no están”, recordó. El recorrido culminó en el Parque Aguirre, donde los esperaba una gran celebración con artistas en vivo. “Fue hermoso sentir que los Bombos Sanmartinianos caminamos tantas cuadras, desplazando nuestra bandera. La gente se sorprende al vernos llegar desde San Lorenzo, nos agradece y nos aplaude”, destacó Diego en diálogo con DATA365.
Diego Tobozo, creador de Los Bombos Sanmartinianos
Tobozo destacó la magnitud del evento: “La marcha es tan grande que la formaron cuatro columnas: norte, sur, este y oeste. La columna norte viene desde la ciudad de La Banda cruzando el puente carretero. Al juntarse todas en el centro de Santiago, se forma una cola de bombos que llega a ocupar más de 50 cuadras. Es una fiesta, es el amor por el instrumento”, agregó.
La agrupación sanlorencina asistió esta vez con una delegación familiar: “Fuimos en familia: los Tobozo, los Cabeza, los Trejo y los Marconi. todos del barrio Escalada, así que, esta vez, representamos a nuestro barrio, a San Lorenzo y a Santa Fe”.
Más allá de la emoción del reencuentro con músicos de todo el país y del exterior -“te encontrás con artistas como Peteco Carabajal, con gente de Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay”-, Tobozo señaló también el éxito del encuentro a pesar del contexto adverso: “Notamos un poco menos de gente en lugares típicos como el Parque Aguirre o el patio del Indio Froilán. Creo que nos está atravesando el tema económico. Nosotros fuimos por cuenta propia, pedimos ayuda, pero no nos dieron”, contó.
A pesar de las dificultades, el espíritu no se quebró. “El que toca el bombo se siente tan libre… todo es alegría, risas, abrazos, un solo ritmo: la chacarera. Fuimos porque sabíamos que allá siempre nos están esperando”, culminó Diego.