El anuncio de la creación de Santa Fe Bio, una empresa mixta entre YPF y Essential Energía SA que tendrá como objetivo desarrollar una biorefinería en el predio de la histórica planta de San Lorenzo, fue recibido con entusiasmo por el senador provincial Armando Traferri. El legislador del departamento San Lorenzo celebró el avance como “una gran noticia para la región, para Santa Fe y para todo el país”.
El nuevo emprendimiento -que tendrá participación equitativa de ambas firmas (50% YPF y 50% Essential Energía)- apunta a la producción y exportación de Biojet, un combustible sustentable de aviación clave en la agenda de descarbonización global. El proyecto se enmarca en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y abre un nuevo capítulo para un predio que fue durante décadas uno de los principales motores productivos del cordón industrial.
Traferri recordó que en diciembre de 2024 presentó un proyecto de comunicación solicitando la reactivación del complejo, paralizado desde 2018 tras la quiebra de Oil Combustibles. “La refinería fue durante años el corazón productivo de nuestra región. Su cierre fue un golpe muy duro para muchas familias trabajadoras. Esta reactivación no sólo representa desarrollo industrial y generación de empleo, sino también un avance necesario hacia la reconversión energética”, expresó.
El senador viene impulsando desde hace tiempo el desarrollo de los biocombustibles como una alternativa sustentable con gran potencial para el país. En ese sentido, destacó el rol estratégico de Santa Fe: “Nuestra provincia es pionera en la producción de biodiésel, y está ubicada en el corazón de la zona portuaria agroexportadora. Este proyecto refuerza ese liderazgo y coloca a Santa Fe en el centro de la transición energética que el mundo ya está demandando”.
Santa Fe Bio producirá combustibles renovables que ya están siendo utilizados por aerolíneas internacionales. Según estimaciones del sector, estos productos podrían representar hasta el 65% de la reducción de emisiones necesarias para alcanzar la neutralidad de carbono en la aviación hacia 2050.
“Cuando desde el Senado declaramos de interés esta iniciativa, lo hicimos convencidos de que no era sólo una inversión más. Se trata de una apuesta estratégica, con impacto ambiental positivo, con potencial de exportación y con capacidad real de reactivar nuestro cordón industrial”, concluyó Traferri, quien reiteró su compromiso de acompañar el proyecto en cada una de sus etapas.