De Aricó a Di María: la herencia canalla desde el córner

Rosario Central volvió a vivir una jornada mágica gracias a la zurda de Ángel Di María. En el Gigante de Arroyito, el campeón del mundo deslumbró al convertir un gol olímpico que le permitió al Canalla igualar 1 a 1 con Boca Juniors. El Fideo, fiel a su estilo de talento inagotable, repitió una hazaña que remite a otra página dorada del club: la de Daniel Aricó, aquel delantero que en 1973 rompió todos los moldes con tres goles olímpicos consecutivos.

Ambos futbolistas comparten más que la camiseta auriazul. Tanto Aricó como Di María crecieron en hogares de esfuerzo: sus padres trabajaban en una carbonería, símbolo de sacrificio y trabajo duro en los barrios populares. Esa raíz forjada en el sudor y la constancia se trasladó al campo de juego, donde ambos desplegaron una zurda prodigiosa que se convirtió en pesadilla de arqueros rivales.

Las coincidencias no terminan allí. Los dos debutaron en Primera División bajo la conducción del legendario Ángel Tulio Zof, referente absoluto de la historia canalla, quien supo ver en cada uno la chispa de la genialidad. En el caso de Aricó, la confianza del Maestro lo llevó a ser protagonista del Torneo Nacional de 1973, donde Central se consagró campeón y él escribió su nombre con un récord irrepetible: tres goles olímpicos en apenas 16 días. Para Di María, Zof fue el primero en darle la oportunidad de mostrar en Primera el talento que luego deslumbraría al mundo entero.

El reciente golazo de Di María hizo inevitable el recuerdo de Aricó. Dos épocas distintas, dos trayectorias marcadas por la grandeza, pero un mismo hilo conductor: la zurda canalla capaz de desafiar lo imposible desde un rincón de la cancha. Entre el eco de aquel 21 de octubre de 1973 y la ovación de este presente glorioso, Rosario Central celebra la magia repetida de dos ídolos que honraron la camiseta con arte y con historia.

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!