Puerto General San Martín cerró el Octubre Rosa con una jornada artística y de concientización en el Centro de Salud Catalina Salomón

La Municipalidad de Puerto General San Martín realizó el pasado martes la última jornada del Octubre Rosa, con una actividad colectiva en el Centro de Salud Catalina Salomón, donde arte y salud se unieron para promover la prevención del cáncer de mama.

La propuesta, organizada por la Secretaría de Salud y Medio Ambiente, junto a Galería Afluente, Arte Combinado y el SAMCO local, convocó a vecinas y vecinos para participar en la creación de un mural móvil en papel maché, representando una mama como símbolo de sensibilización y memoria colectiva.

 

Según explicó la doctora Ana Andrada, directora del Centro de Salud Ramón Carasa, la iniciativa buscó “mirar la salud desde otra perspectiva, para aumentar la demanda en la consulta y acercar a la comunidad a los espacios de atención, desde un lugar más humano y participativo”.

“Estas políticas públicas activas están destinadas a captar a la gente, a salir al territorio y no quedarse detrás del escritorio esperando que el paciente venga. Queremos que la población se acerque, se informe y se cuide, sostuvo Andrada, quien remarcó que las jornadas apuntaron a que la prevención se viva de manera colectiva y no como un acto individual.

La funcionaria destacó además que la Municipalidad asume la prevención del cáncer de mama como una política prioritaria, respaldada por una inversión sostenida en recursos humanos y equipamiento médico. “En Puerto General San Martín tenemos un centro de diagnóstico modelo en la región, con mamógrafo, ecógrafo y tomógrafo públicos, y un equipo profesional altamente calificado. Es un orgullo que estos recursos estén al servicio de la comunidad, señaló.

Salud pública cercana, activa y transformadora

Andrada explicó que la campaña local de Octubre Rosa incluyó tres instancias: “Primero hicimos una jornada en el Centro de Salud Carasa, que fue muy significativa para nosotras. Después realizamos la Caminata Rosa junto a la Secretaría de Cultura y Deportes, y finalmente esta intervención en el Catalina Salomón, que nos permitió cerrar el mes con una propuesta distinta, desde el arte y la expresión colectiva”.

Sobre el desarrollo de la actividad, la profesional destacó el clima de participación y reflexión que se generó durante la jornada:Fue una experiencia hermosa. Las mujeres y los vecinos se sumaron con mucha emoción, escribiendo mensajes, dibujando, o modelando las esculturas de las mamas que ahora quedarán en el mural móvil del centro de diagnóstico. Todo se hizo en un ambiente de respeto y de mucha energía positiva”.

La doctora también resaltó el trabajo articulado entre las distintas áreas municipales: “Esto fue posible gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura y con las artistas de Arte Combinado y Galería Afluente, que pusieron su creatividad y sensibilidad al servicio de la salud. Entre todos logramos construir una actividad que no solo concientiza, sino que también deja una huella simbólica en el espacio público”.

La jornada cerró el ciclo de actividades del Octubre Rosa en la ciudad, que reafirmó el compromiso local con la prevención, el diagnóstico temprano y la promoción de la salud a través de estrategias participativas que combinan arte, educación y conciencia social.

“Cuando un municipio decide ponerse al hombro esta causa —concluyó Andrada— demuestra que la salud pública puede ser cercana, activa y transformadora. El arte nos ayudó a conectar con la gente desde otro lugar, y eso también salva vidas”.

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!