El bloque “Más para Santa Fe” propone postergar el inicio de la Convención Constituyente para 2026

El bloque de constituyentes “Más para Santa Fe”, difundió un comunicado titulado “Por qué la Convención Constituyente debe sesionar el año próximo” en el que expresa su preocupación por el rumbo que viene tomando el proceso de reforma constitucional en la provincia. Según advierten, la reciente elección de convencionales constituyentes registró la participación más baja desde el regreso de la democracia en 1983, con apenas poco más del 50% del padrón en las urnas, lo que consideran un serio llamado de atención.

La sociedad no fue parte del debate previo a la reforma, y los partidos políticos -salvo excepciones- tampoco”, afirman en el documento, en el que también señalan la ausencia de una convocatoria amplia a diversos sectores sociales, gremiales, empresariales, profesionales y religiosos. En ese sentido, califican el escenario como un “déficit democrático que no puede repetirse” durante el desarrollo de la Convención.

Además, el bloque peronista cuestiona el calendario previsto para el inicio de las deliberaciones, en un 2025 que estará atravesado por múltiples procesos electorales a nivel local y nacional. “Convocar a la Convención Constituyente durante este período activo resultaría inoportuno e inconveniente”, advierten, al tiempo que subrayan la necesidad de “tiempo, profundidad y una deliberación política y ciudadana acorde a su trascendencia”.

Por eso, proponen que la Convención inicie su trabajo recién en 2026, con el objetivo de evitar la superposición con la campaña electoral y garantizar un espacio sereno para el tratamiento de una reforma que definirá la institucionalidad provincial para las próximas décadas. “¿Aspiramos a una Convención que opere bajo la presión y las distracciones de un proceso electoral nacional en curso, o a un espacio de reflexión sereno y dedicado?”, interpelan.

Desde “Más para Santa Fe” advierten que avanzar con la reforma en medio de un calendario electoral intenso podría comprometer la legitimidad del proceso. “La reforma constitucional merece un espacio y un tiempo dedicados, que garanticen el respeto, la participación y un profundo espíritu democrático. En definitiva, merece ser construida con la activa inclusión del pueblo santafesino”, concluyen.

Recordemos que al bloque de constituyentes que emitió el comunicado lo integran Juan Monteverde, Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini, Jaquelina Balangione, Facundo Olivera, Patricia Boni, Armando Traferri, Rubén Pirola, Alcides Calvo y Osvaldo Sosa.

 

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!