San Lorenzo: segundo encuentro de “Charlas abiertas” sobre infancias, derechos y adopción

Este sábado 18 de octubre a las 10.30 en el Centro de Atención al Turista de San Lorenzo (Av. del Combate y Bv. Sargento Cabral) se realizará el segundo encuentro del ciclo “Charlas abiertas: Infancias, derechos y adopción”, una propuesta organizada por la Asociación Civil Anide con entrada libre y gratuita.

La jornada se desarrollará bajo el eje “Miradas sobre la adopción: mitos, recorridos y afectos” y contará con la participación de Matías Peralta Proske, quien compartirá su experiencia personal en torno a la identidad y la adopción, y de la Lic. Erika Pasero Proske, su madre adoptiva. Ambos son coautores del libro “Soy el Matías: ni víctima ni premio consuelo”, que refleja con sensibilidad los desafíos y aprendizajes de los procesos adoptivos.

En diálogo reciente con el programa Realidad Aumentada, un referente de Anide, Raúl Taborda, explicó que la iniciativa busca abrir el diálogo comunitario en torno a un tema que todavía está atravesado por prejuicios y desconocimiento. “Queremos sensibilizar sobre un asunto complejo, muchas veces cargado de tabúes, y ofrecer información clara sobre los procesos y los derechos que están en juego”, señaló. Taborda recordó además que la institución que integra funciona en San Lorenzo desde hace 38 años y actualmente aloja a 13 niños y niñas, brindando acompañamiento integral en educación, salud y contención emocional.

La función principal de Anide es brindar alojamiento y contención a niños y niñas bajo medidas de protección, trabajando junto a los equipos provinciales para garantizar la restitución de sus derechos. El dispositivo residencial ofrece un marco de cuidado integral mientras se definen sus situaciones familiares, ya sea el regreso a su entorno de origen, la integración a familias ampliadas o la declaración de adoptabilidad.

El dirigente también remarcó los avances legislativos que modificaron los procesos de adopción en los últimos años, como la existencia de un registro único de aspirantes (RUAGA) y la necesidad de poner siempre en el centro el interés superior del niño. “Hoy entendemos que la adopción es encontrar una familia para un niño, y no al revés”, subrayó.

El ciclo de charlas comenzó en agosto y tendrá continuidad con nuevos encuentros hacia fin de año. Desde Anide destacan la importancia de que la comunidad participe y se involucre en estas instancias para construir miradas más inclusivas y responsables sobre las infancias y la adopción.

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!