FOTO: Amaro «Fito» González
En una histórica reunión, la Comuna de Timbúes aprobó de manera unánime la Ordenanza 087/2024, impulsada por el representante de la minoría, Amaro “Fito” González que centra su objetivo en la reafirmación de los derechos sobre los caminos y accesos a la zona portuaria de la localidad.
La norma aprobada se basa en los alcances de la Constitución Provincial, según la cual, los municipios y comunas tienen la facultad de «recaudar, crear y disponer» libremente de los recursos propios provenientes de tasas y contribuciones dentro de su jurisdicción (Art. 107).
En ese contexto, la ordenanza aclara que la totalidad de los caminos y calles de acceso a la zona portuaria son de dominio público de la Comuna de Timbúes, lo que confirma que los fondos recaudados por las tasas para el mantenimiento de estos caminos pertenecen exclusivamente al Estado local.
“Los ingresos obtenidos se destinan al beneficio de todos los habitantes de Timbúes, contribuyendo a la seguridad, salud, educación y otros servicios esenciales”, justificó González al presentar su proyecto. La ordenanza, además, declara que las calles y caminos de acceso a la zona portuaria son intransferibles al dominio privado.
También aclaró que esta normativa fue redactada con el asesoramiento de prestigiosos juristas de la provincia de Santa Fe, “con el objetivo de solidificar la postura del pueblo en defensa de la autonomía municipal y comunal, así como del federalismo, principios defendidos históricamente por el Brigadier Estanislao López”, destacó.
En el mismo sentido, la ordenanza reafirma que los caminos y accesos a la zona portuaria son “inenajenables, inembargables, imprescriptibles y no susceptibles de ser fideicomitidos”.
Amaro González resaltó, además, el hecho de que su proyecto haya logrado la aprobación unánime. “Queda claro que los diferentes espacios políticos de la Comuna de Timbúes están unidos en la defensa de los intereses de todos los ciudadanos de la localidad, demostrando una postura uniforme y compacta en este tema trascendental”, señaló.
La ordenanza fue aprobada en medio de la intensión del gobernador Maximiliano Pullaro de crear un esquema de zona única y mantenimiento de todos los accesos portuarios, otorgándole la concesión a un fideicomiso, privando de un vital recurso a las municipalidades y comunas del polo agroexportador.
Aquí, el proyecto de Ordenanza aprobado por unanimidad