Entrevista a Paula Geminale: La vigencia del teatro de títeres en la región

El pasado martes, titiriteros de la región celebraron el segundo aniversario del estreno de la obra infantil “Los Kekus” de la artista de Pueblo Andino Paula Geminale. Lo hicieron con una presentación en el “Espacio Dorado” del Centro Cultural La Toma, ubicado en calle Tucumán 1349  de ciudad de Rosario, en el marco del ciclo “Vacaciones Doradas”.

En diálogo con DATA365, Paula Geminale, comentó sobre el proceso de creación del espectáculo y cómo se gestiona el movimiento titiritero en Rosario y la región.

La actriz y dramaturga andinense contó que “Kekus surge como un cuento improvisado para dormir a mis hijas. Al repetirlo se fue fijando y lo incorporé a mi repertorio en espectáculos de narración oral”, y detalló: “Siempre tuve ganas de darle otra dimensión al cuento, entonces comencé a construir los títeres, pero algo me imposibilitaba seguir y encontrar la dinámica para algunas cosas que tiene la obra y abandone el proyecto por un tiempo”.

La autora explicó que “en el año 2021 presenté un proyecto de la obra acompañada de un libro llamado “Keku: Del papel al personaje y del personaje al papel”, tiene que ver con la construcción de los títeres y cómo plasmarlo a los libros”, y agregó: “Envié ese proyecto al plan Fomento del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y por suerte ganamos el subsidio por lo que pudimos hacer los títeres, el teatrillo y la música original compuesta para la obra por Ariadna Bruccini, hija de mi compañero con el que hicimos la obra”.

“Los Kekus” se estrenó el 17 de julio de 2022 y a las pocas semanas, Paula presentó su libro, y luego de su primera función, la obra se mantuvo vigente durante un tiempo hasta la muerte de su compañero en 2023. Posteriormente, tras ver todo el proceso que había conllevado hacerla, Geminale decidió retomarla incorporando a su hijo, Francisco Zampa, al elenco.

Actualmente la historia de Kekus forma parte tanto del ciclo “Vacaciones Doradas”, como del Triciclo Colectivo de Rosario (en conjunto a Moronao, el movimiento rosarino de narración oral y el ciclo de teatro en calle), además de presentarse en todo tipo de evento como actos escolares o cumpleaños.

El movimiento titiritero de la región

Paula también forma parte de la Agrupación de Titiriteros Rosarinos, un grupo abierto de 20 años de trayectoria conformado por más de 20 grupos de toda la región

La agrupación forma parte del Triciclo Colectivo»  -cuenta con la coproducción de la Municipalidad de Rosario, y la Asociación Argentina de Actores y Actricescon el cual recorren los barrios de la ciudad haciendo funciones en bibliotecas populares y en centros culturales independientes. 

Por otro lado, en ciudades como Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, San Lorenzo y Puerto General San Martín, cuentan con diversos grupos de teatro y de títeres de gran recorrido y formación, que participan en festivales y encuentros tanto de la región, como en todo el país.

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!