Tras el veto total del presidente Javier Milei sobre el aumento a los haberes jubilatorios, grandes sectores de la sociedad y la política se pronunciaron en redes sociales respecto a la situación, lanzando una campaña con el fin de juntar un millón de firmas en rechazo a la medida dispuesta por el gobierno nacional.
Bajo el lema “A favor de las y los jubilados”, la iniciativa cumplió sus expectativas con creces en la ciudad de San Lorenzo. Según comentó para DATA365, el militante social Maximiliano Lara: “Pensamos que no iba a tener tanta aceptación en la gente por el supuesto apoyo popular que tiene el presidente pero casi la totalidad de las personas a las que les decíamos de firmar lo hicieron con convicción manifestando su repudio al veto y a favor de cualquier medida que beneficia a los jubilados”.
Para aquellos quienes quieran contribuir con su firma, la campaña continuará en la ciudad de Capitán Bermúdez, el próximo lunes 9 de septiembre, a partir de las 9:30 horas, en el “Rincón de los Debates Pocho Lepratti”, ubicado en Avenida San Lorenzo y Santa Fe.
El veto a la movilidad jubilatoria
A fines del mes de agosto, el senado aprobó por dos tercios la nueva ley que buscaba recomponer 8,1% de los haberes jubilatorios con una nueva fórmula de movilidad, correspondiente al mes de enero.
Semanas después, el presidente del gobierno vetó la ley de movilidad jubilatoria, a partir del decreto Nro. 782/2024, dejando sin efecto la medida presentada por la oposición, aprobada en ambas cámaras.
La polémica decisión repercutió significativamente en la sociedad al punto que agrupaciones de jubilados y pensionados se manifestaron en contra del veto, y fueron reprimidos en la movilización.El próximo miércoles la situación de incertidumbre que atraviesan los jubilados podría revertirse, si finalmente en la Cámara de Diputados se reúnen dos tercios en contra de la decisión del máximo mandatario, y se repite una mayoría igual en el Senado.