Rodrigo Quinteros: “Competir en Rosario fue un desafío increíble; ahora nos espera Cosquín”

El joven folclorista de San Lorenzo se consagró como mejor intérprete solista masculino en la sede Rosario del «pre Cosquín». Con esfuerzo y superando contratiempos, ganó su lugar para competir en el escenario de Cosquín en enero de 2025.  

La competencia en Rosario, reconocida por su alta exigencia y prestigio, se desarrolló en el Galpón 11 con la presencia del veedor oficial de la Comisión Municipal de Folclore de Cosquín, Alex Romero. El jurado de música estuvo integrado por Leonel Lúquez, Mauricio Palavecino y Patricia Duré ante quienes Quinteros pudo demostrar su habilidad vocal y compromiso, pese a enfrentar algunos obstáculos en el camino. 

¿Cómo fue el proceso para ganar en Rosario? 

«Competí contra unos doce participantes y fue una experiencia muy emocionante. Llegamos a la final y al escuchar mi nombre como ganador, no podía creerlo, quería saltar de alegría. Fue un momento especial, sobre todo porque días antes había comenzado a sentir un dolor de garganta. Ya había ganado en la sede de San José de la Esquina hace dos años, pero esta vez fue más difícil; pasaron muchas cosas que hicieron que fuera aún más desafiante» 

¿Tuviste problemas de salud antes de la competencia? 

«Sí, el miércoles ya estaba con dolor de garganta, y el viernes, cuando empezó la competencia, me sentía flojo. Ese mismo día tenía que ir a tocar a una peña a beneficio en Beltrán a donde no quería faltar y me quedé afónico completamente. Encima, esa noche llovió y me resfrié, así que el sábado terminé en la guardia para que me dieran una inyección y así desinflamar un poco las cuerdas vocales. Llegué a la final el domingo sintiéndome mejor, pero todo eso lo tenía en la cabeza mientras competía». 

¿Qué significó ganar en Rosario y cuál fue el nivel de la competencia? 

«Ganar en Rosario es algo distinto, no es como ganar en otra sede. Es una plaza muy competitiva, porque vienen muchos cantores buenos y tiene un prestigio importante; el año pasado, por ejemplo, el dúo ganador de Rosario fue Revelación en Cosquín. Entonces, representar a esta subsede es un honor grande y una responsabilidad. La organización fue tremenda, nos trataron súper bien y el jurado estuvo a la altura. Además, me crucé con muchos amigos y colegas, lo que hizo que fuera una experiencia aún más linda». 

¿Qué canciones elegiste para competir? 

«Para la primera ronda interpreté “Déjame estar”, una zamba de Alfredo Ávalos, y “Esperándote”, un chamamé de Rodolfo Regúnaga. Ya en la final, decidí cerrar con “Amar Amando” de Horacio Guarany, que es mi ‘caballito de batalla’». 

¿Qué significa para vos pisar el escenario de Cosquín en enero? 

«Ya el hecho de poder estar en el escenario de Cosquín es muchísimo. Aunque sea antes del festival, el escenario tiene algo mágico. Te parás ahí y podés ver toda la plaza desde arriba; es una locura, hermoso. Esta competencia no es solo para ganar, sino para vivir la experiencia y encontrarte con propuestas diferentes. A veces el jurado se inclina por una cosa o por otra, y eso hace que la competencia no sea amarga, porque ganás experiencias y amigos. No se siente tan feo perder, y los beneficios son otros». 

¿Qué sigue ahora en tu preparación para Cosquín? 

«Ahora toca prepararse para la competencia nacional en enero, donde vamos a enfrentarnos a los ganadores de cada sede de todas las provincias. El proceso es largo, pero ya el hecho de pisar ese escenario lo vale. Nos espera un camino de mucha dedicación y esfuerzo, pero estoy listo para representar a Rosario de la mejor manera». 

Se viene “Latidos del Pueblo”

El próximo sábado 7 de diciembre en la sede de la Agrupación Gaucha “La Tacuara” de calle 10 de abril, barrio San Fernando, de Granadero Baigorria, se llevará a cabo la primera edición de «Latidos del Pueblo» con la presencia de grandes artistas zonales. 

En ellos, estará Rodrigo Quinteros que se sumará con su música a la propuesta al igual que el Dúo Cabral/Benitez + Axel Sanagua; Facundo Leguizamón; Ñaupa Cunan; y Ellas danzan – Mujeres folklóricas. 

Las anticipadas, a un costo de $6.000 (que se pueden abonar por transferencia bancaria o en efectivo) pueden reservarse escribiendo al 3476 30-4681. 

Están todos y todas invitados a compartir una hermosa noche llena de nuestras raíces y muchísima música. 

 

 

 

 

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!