Inseguridad en San Lorenzo: Piden cámaras de vigilancia tras la nueva vandalización al mural en homenaje a Sofía Delgado

En apenas un mes, el mural en homenaje a Sofía Delgado, víctima de un femicidio, fue vandalizado por segunda vez, desatando la indignación de sus amigas y de la comunidad de San Lorenzo. La imagen que retrataba su rostro fue otra vez cubierta con pintura negra, intensificando los reclamos por justicia y mayor seguridad.

Inaugurado el pasado 19 de diciembre, el mural está ubicado en la intersección de Juanario Luna y Avenida San Martín, sirviendo como un tributo a la víctima del trágico crimen que conmocionó al cordón industrial. Ariana Ojeda, cara visible del grupo de chicas que pide justicia por Sofía, manifestó su descontento con la situación y exigió a las autoridades la instalación de una cámara de vigilancia en ese punto de la ciudad.

«Sospechamos de quién puede venir esto, y sí, es un mensaje de odio, más que una burla. Al principio pensé que podía ser algo contra mí, por todo esto en lo que me metí, pero después me di cuenta de que va directamente a su cara. Exigimos una cámara no solo por el mural, sino también por la seguridad de los vecinos, porque esa cuadra es oscura y peligrosa», declaró Ojeda en diálogo con DATA365.

La inseguridad en la zona no es una novedad. Ojeda recordó que «también apuñalaron a un joven, y las cámaras no llegaron a captar imágenes del lugar de ese hecho». La comunidad subraya la urgencia de la instalación de cámaras, especialmente considerando que a metros del mural se encuentra la Escuela Técnica 477.

Además, Ariana adelantó que el mural será restaurado nuevamente, pero solo una vez que se instale la cámara de vigilancia: «No vamos a permitir que lo vuelvan a vandalizar. Exigimos una respuesta urgente», sostuvo. El grupo también planea formalizar el pedido a través de una nota dirigida a las autoridades locales.

«Nosotros ya invertimos nuestro propio dinero para sostener varias cosas y pensábamos incluso comprar una cámara nosotros mismos y colocarla en una casa vecina, pero creemos que no debería ser así. Las chicas que pintaron el mural también tienen su trabajo, y no podemos pedirles que lo restauren una vez más hasta que no se garantice su protección», agregó la entrevistada.

«El caso me tocó muchísimo”

Ariana se involucró en el caso de Sofía Delgado al ver que la difusión de la noticia de su desaparición no estaba teniendo el impacto necesario. «Empecé a compartir en redes y a organizar la colocación de carteles. El martes siguiente a la desaparición ya me había involucrado con las marchas, y fue así como conocí a la familia de Sofía» relató.

El dolor por el crimen de Sofía y el impacto de su pérdida continúan resonando en la comunidad. «El caso me tocó muchísimo. Aunque no la conocía, ahora siento que es parte de mi familia. Fue un proceso muy difícil, especialmente cuando nos enteramos que uno de los asesinos, Eduardo Mordini, era conocido por varias de nosotras,» confesó Ojeda.

Ariana también criticó a la madre de Sofía por su complicidad en el abuso que sufrió la joven de parte de su padre. Esteban Delgado, hoy detenido. «Fue terrible. Al principio no entendíamos por qué no venía a las marchas, pero después cuando vino se destapó una olla gigante de abuso. Ella era cómplice, entregaba a su hija. Fue totalmente terrible,» reveló Ariana.

El mural en homenaje a Sofía no solo es un símbolo de memoria y justicia, sino también un recordatorio de la necesidad urgente de seguridad en la comunidad. La demanda de cámaras de vigilancia es una medida concreta para prevenir futuros actos de vandalismo y para proteger a los vecinos y vecinas de la zona.

(Fotos: captura de video Telefé Noticias)

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!