El folclore y el tango perdieron a uno de sus principales referentes: Murió Nito Palacios

La cultura popular de la región está de luto: falleció Mariano “Nito” Palacios, uno de los principales difusores del folclore y el tango, pasión que desarrolló desde exitosos programas radiales y en numerosos escenarios de peñas y festivales.

Mariano Emeterio «Nito» Palacios, era un sanlorencino que formó parte de una generación de difusores que tiene muy pocos continuadores.

Fue testigo presencial de los albores del festival de Cosquín al que concurrió pro primera vez en 1963 y también del primer Festival del Litoral que se llevó a cabo en san Lorenzo en 1964, donde conoció a leyendas como Atahualpa Yupanqui y Los Huanca Hua.

A pesar de la llegada de los Beatles pudo más en su juventud el auge de la nueva música que llegaba en la década de los años 60 desde Salta con grupos como Los Fronterizos y decidió seguir el camino del folclore y el tango, su otra pasión.

Luego, radicado en Buenos Aires, frecuentó clubes de música popular como “Palo Borracho” y “El Hormiguero” y conoció a grandes del tango como el Polaco Goyeneche.

Tras regresar a San Lorenzo, Nito fundó el trío «Los Tres Amigos» junto a Juan Martín y Carlitos Oronao, recorriendo la región con su música. En 1996, comenzó a incursionar en la radio con el programa «La Voz del Centro Aldo Saravia«, que mantuvo durante años, incluso en solitario, hasta el regreso de Juan “El Pavo” Martín que lo continuó hasta su fallecimiento en 2022.

Hasta hace poco tiempo Nito condujo «La Voz de la Libertad«, envío radial que pasó por varias emisoras de la región hasta llegar a Radio Nueva Estrella, desde donde continuó promoviendo el folclore y dando visibilidad a artistas regionales y clásicos manteniendo viva la tradición.

Se definía como un apasionado del folclore, agradecido por haber conocido grandes artistas y por el reconocimiento del público. A pesar de los desafíos que enfrentó (incluida su salud), hasta el final de su vida siguió alentando a nuevos talentos locales a quienes instaba a perseverar en sus carreras.

En la última edición del Festival San Lorenzo un Canto a la Libertad, Nito Palacios había recibido un reconocimiento oficial por su trayectoria como histórico conductor de ese evento artístico y cultural, a lo largo de 25 años.

 

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!