Pescar para ayudar: la iniciativa solidaria de un joven sanlorencino conmueve a la región

En tiempos donde la solidaridad se vuelve una necesidad urgente, una historia diferente emerge desde las orillas del río Paraná. Gastón Vivas, un joven de 32 años oriundo de San Lorenzo y conocido en las redes y en YouTube como “El Tom Oficial”, decidió transformar su pasión por la pesca en una herramienta de ayuda concreta para quienes más lo necesitan.

Todo comenzó con simples videos de pesca y cocina que Gastón compartía en su canal de YouTube. Sin embargo, su contenido dio un giro inesperado y profundamente solidario: ahora, lo que pesca no lo vende ni lo guarda, sino que lo intercambia por alimentos no perecederos que luego reparte a familias en situación de vulnerabilidad.

Lo que quiero hacer es ayudar a la gente”, explica a DATA365 y agrega: “Cambiamos el pescado por alimentos como azúcar, arroz, aceite o fideos, y armamos bolsos que después entregamos a quienes realmente lo necesitan”.

Lejos de buscar un rédito económico, Gastón se destaca por su compromiso social. «Tengo mi trabajo aparte, soy técnico en reparaciones de celulares y tengo un lavadero de autos. Lo de la pesca es algo que hago con mucho gusto, para ayudar«, cuenta con humildad.

Su iniciativa no pasó desapercibida: vecinos de distintos puntos comenzaron a sumarse con aportes. Juan Carlos, desde Rosario, le donó 5000 pesos y alimentos, y Ángel, un comerciante local, colaboró ​​con alimentos. Cada gesto suma a la cadena solidaria que este joven pescador puso en marcha.

El camino no es fácil. La pesca solidaria implica largas jornadas, condiciones climáticas adversas y hasta cierto riesgo físico, debido al terreno resbaloso de la zona de pesca. Pero nada de eso detiene a “El Tom Oficial”. “Es un poco riesgoso, pero lo hago con mucho amor porque sé que puedo ayudar a mucha gente”, afirma.

Hoy, su canal ya no solo muestra cómo lanzar una línea o preparar una receta con pescado fresco: es también un llamado a la acción, una invitación a que más personas se sumen a una causa genuina, nacida desde el corazón y sostenida por la voluntad de cambiar realidades.

Quienes deseen colaborar pueden seguirlo en sus redes sociales, compartir su contenido o aportar alimentos para los bolsones. Porque, como demuestra Gastón, a veces un simple acto, como lanzar una caña al río, puede convertirse en una gran red de ayuda.

 

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!