Personas con discapacidad y organizaciones alzan la voz en San Lorenzo contra el veto de Milei

Una muy concurrida concentración tuvo lugar este martes por la mañana en el Paseo del Pino de San Lorenzo, donde organizaciones civiles, familiares, personas con discapacidad, profesionales del sector y autoridades políticas locales expresaron su enérgico rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada recientemente por el Congreso.

La convocatoria fue impulsada por “Accionar: Mesa por las Discapacidades”, y reunió a representantes de instituciones prestadoras de servicios, vecinos y vecinas del Cordón Industrial. El acto central incluyó la lectura de un documento conjunto que repudió el veto dispuesto por el Poder Ejecutivo y solicitó la urgente ratificación de la norma por parte del Congreso para su restitución.

Durante la manifestación, se desplegó de forma simbólica una bandera con la consigna “No al ajuste en discapacidad” cada vez que el semáforo de la intersección de avenida San Martín y avenida Del Combate se detenía. El reclamo fue claro: el rechazo al recorte de derechos y la exigencia de políticas inclusivas, sostenidas y efectivas.

La ley vetada establecía un régimen de emergencia por dos años, con medidas clave como la regularización de pagos atrasados a prestadores, la actualización del nomenclador de prestaciones básicas, la reforma del sistema de pensiones no contributivas, el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el cumplimiento del cupo laboral en el Estado.

Desde el Gobierno nacional argumentaron que la iniciativa implicaría un aumento del 6% en el gasto primario, lo que iría en contra de la meta de déficit fiscal cero. Sin embargo, referentes del sector advirtieron que la situación actual es insostenible: una pensión por invalidez representa apenas el 70% de una jubilación mínima (alrededor de 191 mil pesos) y los prestadores denuncian la falta de actualización en los aranceles y demoras en los pagos que comprometen la continuidad de muchos servicios esenciales.

Camila Di Paolo, referente de la organización convocante, destacó que «estamos esperando que por favor se vuelva a tratar este veto en el Congreso. La ley ajustaba el nomenclador de prestaciones básicas por discapacidad, que desde noviembre del año pasado no tiene aumentos. También había cambios en las pensiones y talleres protegidos. Se garantizaban derechos que se estaban perdiendo«.

Por su parte, el concejal sanlorencino Martín Cerdera explicó su acompañamiento a la manifestación. «Aquí estamos no sólo rechazando el veto, sino también exigiendo que los diputados y diputadas vuelvan a ratificar la ley. Lo que pedimos es que no den marcha atrás y sigan acompañando a las personas con discapacidad en esta situación tan crítica«.

Y agregó: «El veto es un acto más de crueldad de esta gestión. No se puede esconder el ajuste detrás del discurso del equilibrio fiscal cuando hay personas que la están pasando muy mal. El Estado nacional tiene la obligación de cumplir con la ley y garantizar los derechos establecidos por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad«.

La jornada en San Lorenzo se enmarcó en una serie de protestas que se vienen replicando en distintas ciudades del país, con un mensaje común: exigir que se prioricen los derechos humanos y se garantice la inclusión plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida social.

 

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!