La presencia masiva de palomas y golondrinas en el centro de San Lorenzo sigue generando preocupación entre comerciantes y vecinos. Los excrementos de las aves se acumulan en veredas, fachadas y monumentos, afectando la higiene urbana y sumando un riesgo sanitario: según especialistas, estos residuos pueden transmitir enfermedades como histoplasmosis o criptococosis, que golpean con más fuerza a personas con defensas bajas.
En diálogo con Medios Red, Alberto Lirusso, presidente de la agrupación de comerciantes “Yo Amo a Mi Ciudad”, advirtió que la situación se volvió insostenible: “Es terrible, no le encontramos solución. El vecino frentista no puede resolver el problema, excede la capacidad de limpieza”. Y remarcó que los comercios del centro son los más afectados: “El olor es constante y molesto para quienes transitan la zona. Se limpia, pero al otro día vuelve a estar igual”.
El malestar también apunta con fuerza a la Municipalidad. Durante la campaña electoral las máquinas barredoras recorrían a diario las calles principales, en una postal que buscaba mostrar gestión. Hoy, una vez pasado el proceso electoral, brillan por su ausencia. La falta de mantenimiento agrava el cuadro y multiplica focos de suciedad en lugares donde la circulación peatonal y comercial es permanente.
La limpieza, sin embargo, es apenas una parte del problema. San Lorenzo necesita una política integral de control de plagas que contemple medidas preventivas: instalación de dispositivos disuasorios en edificios y monumentos, campañas de concientización para que los vecinos no alimenten a las aves y programas éticos de control poblacional, como el uso de pienso anticonceptivo.
La ausencia de estas acciones, sumada a la falta de barredoras y de un esquema de higiene urbana sostenido, configura lo que los comerciantes describen como una muestra de desidia municipal. Mientras tanto, la ciudad convive con veredas sucias, olores desagradables y riesgos de salud evitables, en un deterioro cotidiano que golpea también al corazón de la actividad económica local.









