La Municipalidad de San Lorenzo y el Sindicato de Trabajadores Municipales (SITRAM) firmaron un acta acuerdo que contempla mejoras salariales y laborales para los empleados municipales. Como consecuencia, el gremio decidió levantar la medida de fuerza que había sido anunciada para este viernes y la semana próxima.
El secretario general del SITRAM, Edgardo Quiroga, explicó a DATA365 que el petitorio había sido presentado el 6 de mayo. “Primero pedimos que se conformara la paritaria local, algo que muchos quizás desconocen que no solo trata de incrementos salariales, sino también de condiciones de trabajo y contratación”, expresó.
Entre los puntos del reclamo se encontraba un pedido de aumento del 15 por ciento, la creación de un adicional para trabajadores administrativos, la incorporación de monotributistas que desempeñan funciones habituales y el reconocimiento de recategorizaciones pendientes. “Habíamos pedido un adicional para los administrativos, que solo tienen la carga de datos y no cuentan con ningún otro adicional en su recibo de sueldo”, detalló.
Además, una vez más, Quiroga rechazó la figura del monotributo como forma de contratación: “Es un hecho absolutamente ilegal porque esconde la relación de dependencia entre el patrón y el trabajador. No queríamos permitirlo”. También reclamaron que “compañeros que tienen tareas de encargado” fueran recategorizados “como corresponde”.
Según relató, la asamblea del miércoles 14 resolvió declarar un paro de 24 horas para el viernes 16 y otro de 48 horas para el martes 20 y miércoles 21. “Esperamos hasta ese día una respuesta positiva. Si no, íbamos a tomar el silencio como una denegación tácita a nuestro reclamo”, afirmó.
Sin embargo, al día siguiente, hubo un llamado de la Municipalidad. “El jueves tuvimos un llamado por parte del Ejecutivo municipal aceptando nuestro petitorio. Se formalizó el acta y la firmó el intendente”, indicó.
Luego de una nueva asamblea convocada ese mismo jueves, se decidió dejar sin efecto las medidas. “La comisión directiva, en mi voz, pidió que se levantara la medida de fuerza porque habíamos logrado lo que los trabajadores querían”, expresó Quiroga. “Hoy están todos los compañeros trabajando”.
En cuanto a la aplicación del aumento, explicó que “el último básico que tuvimos fue el de febrero. Tuvimos un 3,1% en enero y un 1,9% en febrero. Después, febrero, marzo y abril fueron con ese mismo básico”. Por eso, aclaró: “Ahora, a fines de mayo, cuando cobremos nuestros sueldos, ya vendrá el salario con el 15% de aumento correspondiente a ese período”.
Sobre lo que viene, adelantó que “quedamos en volver a reunirnos a mediados de julio para analizar la política salarial por venir”.
La Municipalidad está en condiciones de afrontar el aumento que pedimos
Tras recordar que “el SITRAM se caracteriza por hacer pedidos que tengan que ver con la realidad del trabajador, pero también con la realidad de la Municipalidad«, Quiroga destacó que “con todos los intendentes hemos dicho: ustedes son aves de paso, nosotros somos permanentes. Por lo tanto, mal podríamos pretender que el municipio no funcione o vaciar sus arcas, porque es de donde vivimos nosotros y mantenemos a nuestras familias”.
Consultado sobre la situación económica del municipio local, aseguró: “Está económicamente bien. Está en condiciones de afrontar el aumento que hemos pedido, y por eso también lo han firmado”.
No obstante, advirtió que hubo un recorte en la coparticipación provincial que afecta a todos los municipios de Santa Fe, y lo vinculó directamente a la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. “Eso tiene que ver con una actitud de agachar la cabeza frente al gobierno nacional y no reclamar lo que le corresponde a Santa Fe”, apuntó.
En ese sentido, fue crítico tanto del gobierno provincial como de varios mandatarios locales: “Pullaro tomó la medida que toman aquellos que no tienen la valentía necesaria: trasladar el recorte a todos los municipios y comunas. Pero tampoco hemos escuchado la voz de los intendentes y presidentes comunales. Hay una actitud genuflexa por parte de muchos de ellos”, consideró.
Pese a ese escenario, concluyó que “la Municipalidad de San Lorenzo está en buenas condiciones económicas para dar un aumento salarial de este tipo”.
Acta acuerdo en el cual la Municipalidad aceptó los pedidos del SITRAM