En la ciudad de San Lorenzo, un grupo de vecinos decidió dar forma a una nueva alternativa política. De ese impulso surgió URA (Unidad y Renovación Auténtica), un espacio en formación que busca renovar la participación ciudadana desde la base, con un enfoque inclusivo y social. Su fundador, Sergio Sena, asegura que el movimiento “nació de la necesidad de una renovación” y de “devolverle a la gente una esperanza” frente al descreimiento que hoy atraviesa a gran parte de la sociedad.
Según explicó, la agrupación se conformó formalmente en 2021, aunque su trabajo social en los barrios comenzó mucho antes. “Si bien antes veníamos trabajando siempre en lo social, barrio por barrio, con el nombre definitivo comenzamos a trabajar en el 2021”, señaló Sena. Actualmente, el equipo se encuentra en trámite para obtener los papeles que lo constituyan oficialmente como partido político.

Una de las características que distingue a URA es su apertura. Sena subraya que no está vinculado a ningún partido tradicional ni responde a una ideología única: “Unidad está invitando a personas sin distinción partidaria, sin distinción de colores. La integran personas que simpatizan con Perón, con Alfonsín, con diferentes partidos, porque comprendemos también que en algún punto coincidimos”. En ese sentido, define a URA como “un partido inclusivo, integrador”, que busca demostrar que “en conjunto podemos hacer y lograr cosas maravillosas”.
La pluralidad también se refleja en las edades de sus integrantes. “Se puede integrar cualquier persona”, destaca Sena, quien celebra la presencia de “un equipo de jóvenes muy bonito, de 16, 18, 20 años” junto a “gente mayor que está dispuesta a participar porque ven una esperanza, un lugar donde se puede trabajar y donde no hay manchas”.
El dirigente hace hincapié en un aspecto que considera fundamental: “Nosotros no entregamos plata, no entregamos bolsones, vamos con proyectos para realizar. Las personas que hoy integran URA lo hacen por convicción. En este tiempo, eso es muy importante”.
Por el momento, URA desarrolla su labor en el ámbito distrital, aunque no descarta crecer a futuro: “Tenemos la idea de extenderlo a la provincia, pero empezamos por acá, por nuestra ciudad, por lo que amamos”.
En cuanto a la proyección electoral, Sena explica que por ahora priorizan el trabajo comunitario por sobre las candidaturas: “Primero ponemos por encima de todo el compromiso y el trabajo con la gente. No es que salimos antes de una campaña electoral. No hemos sido candidatos, pero si la gente nos pide la representación, sin dudarlo vamos a ser candidatos para el 2027”.
La militancia de URA se centra en la gestión de necesidades sociales y en proyectos concretos para los barrios. Entre ellos, mencionó la iniciativa de construir una plaza en Barrio Norte, en la esquina de Perú e Italia, que llevará el nombre de Rubén González, un niño que falleció por muerte súbita mientras jugaba al fútbol.

Reunión con vecinos de barrio Norte
Sena explicó: “Con la idea que URA mantiene dentro de nuestro plan de trabajo, que se llama Procurar Evolución, uno de los ejes principales es la descentralización de San Lorenzo. Por eso apuntábamos a una plaza en Barrio Norte. Es un proyecto que también aporta al barrio un lugar para los chicos que no hay. Te aporta incluso a los emprendedores. Cuando hemos estado hablando, los emprendedores nos decían ‘podríamos incluso trabajar nosotros acá, vendiendo nuestras cosas’. Y para la gente que no puede ir al centro también. Vamos a presentar este proyecto en el Concejo Municipal como corresponde para que sea tratado y aprobado”.
Otro de los ejes de trabajo está enfocado en la salud mental, una problemática que, según Sena, “afecta a personas cada vez más jóvenes”. Junto a la doctora Daniela Radocna, especialista en psiquiatría, URA desarrolla talleres mensuales de autoayuda para abordar el estrés, la depresión y los ataques de pánico. “Yo fui víctima hace mucho tiempo de ataques de pánico y sé lo que se siente. No te digo que podamos prevenir un suicidio, pero sí podemos tratar de ayudar”, afirmó. Los encuentros ya suman cuatro ediciones y, a partir de ellos, se conformó un grupo de WhatsApp donde los participantes mantienen el acompañamiento. “Es muy importante lo que hemos escuchado y la forma en que ha servido a muchas personas”, valoró.
Consultado sobre la estructura interna de la agrupación, Sena aclaró que si bien por cuestiones legales debe existir una comisión directiva, “no hay verticalismo”. En sus palabras: “Acá no hay patrones. Hay liderazgo. Trabajamos todos juntos, tomamos decisiones juntos. A mí particularmente me gusta que crezcan todos, más que yo incluso, porque esa es la verdadera intención: que haya nuevas personas en este ámbito que tanto las necesita”.
Con una identidad aún en desarrollo, URA se propone como un espacio político con impronta social, participativa y transversal. “Somos nuevos en lo político, pero tenemos buena espalda para trabajar y lo que hemos dicho lo hemos hecho”, resume Sena. Y concluye con una frase que sintetiza el espíritu del grupo: “Seguimos creyendo que en conjunto podemos lograr cosas maravillosas. La esperanza no está perdida, solo hay que volver a construirla entre todos”.









