Tambores y platillos: Alejandro Merchán, músico y formador de bateristas

En “Los Palos Drum Studio” -a la que define como una “academia de músicos bateristas”- Alejandro Merchán se sienta frente al instrumento y toca. Y enseña. “Esta no es solo una escuela de enseñanza de batería. Me interesa que el alumno o alumna se lleve algo más que conocimiento técnico, me gusta hablarle de como uno puede usar la batería como un medio de expresión, incluso, para decirse cosas a si mismo que, quizás, con palabras no se anima”, expresa en un distendido diálogo con DATA365. 

En la bio de la cuenta de Instagram, se describe: “Somos una destacada academia de batería de San Lorenzo. E invita: “Perfeccioná tu técnica, explorá nuevos estilos y llevá tu pasión al siguiente nivel”. 

Sala principal de «Los Palos Drum Studio» de San Lorenzo

Merchán se refiere a la misma pasión que muestra cuando repasa su historia artística y docente. “Tengo alumnos desde hace unos ocho años, pero me dedico totalmente a la enseñanza desde que me recibí de profesor de bateristas en 2018”, repasa y agrega que, previamente, “Me formé en el Centro Cultural y Educativo Municipal de San Lorenzo como profesor de música. De ahí me llevé muchas cosas de unos profesores magníficos”, recuerda. 

De autodidacta a alumno de grandes bateristas. Así fue su transformación. “Más allá de mi formación como docente de música, con respecto a la batería me di cuenta tarde de que tenía que estudiar, alrededor de los 19 años. Estaba muy orgulloso de ser autodidacta, hasta que en un recital terminé de tocar y alguien me preguntó: ‘¿tenés un profesor?’, le dije ‘no, porque aprendo solo’ y respondió ‘deberías tener uno’. Primero me enojé, pero después entendí que me había dado esa recomendación, no por tocar mal, sino porque con un profesor podía ser mejor”, señala. 

“Pasé por algunos profesores hasta que vi la película ‘Whiplash: música y obsesión’ y salí a buscar un profesor que me exigiera mucho pero que me sacara bueno. Encontré en Rosario a un prócer de la batería, el ‘gordo’ Omar Pogonza. Cuando le dije que era de San Lorenzo, me contó que tenía un alumno de esta ciudad, ‘Pano’ Mariani de quien, casualmente, ya entonces era muy fan. Así que me decidí a ser su alumno”. 

Alejandro Merchan, recuerda que esas lecciones iniciales fueran duras. “En las primeras clases salí llorando. El ‘gordo’ me preguntó si sabía tocar, le contesté que sí. Me sentó en una batería y me pidió que tocara un ritmo, y otro diferente, y otro. Cuando terminé me dijo: ‘¿te diste cuenta de que tocaste todo lo mismo, con algunas variaciones, pero todos los ritmos iguales?. No sabés nada’. Yo, que creía que sabía todo, sentí que el mundo se me caía a pedazos”, confesó. 

El músico rosarino Omar «gordo» Pogonza

Por ese entonces, ya venía tocando como parte de Los Yaganes (la banda de su madre, Patricia Verón) y con Ademio Leonangelli, a quienes considera “mis grandes escuelas de escenario”. 

Pero, volviendo nuevamente atrás en el tiempo, destaca que se sentó frente a una batería “de grande, con un instrumento que me regaló mi papá a los 16 años” y explica: “Desde siempre tenía palillos en las manos golpeando cualquier cosa, (más de una vez me los escondían), tocaba el bombo legüero y soñaba con la batería. Mi papá, Daniel, hacía como que intentaba desalentarme, pero era solo para que yo lo ansiara más. Me decía: ‘tocá la guitarra que es más fácil de llevar a reuniones de amigos’, pero, finalmente, me regaló mi primera batería.  

Mucho después, en 2018 “Pogonza me presenta a otro gran baterista, Ezequiel ‘chino’ Piazza que también fue mi profesor. Ese año fue una bisagra porque dejé de trabajar con mi papá y me dediqué totalmente a dar clases, un salto complicado porque no es sencillo ser un cuentapropista de la música”, señala.  

Así nace “Los Palos Drum Studio” a donde concurren alumnos y alumnas de la zona que aspiran ser músicos bateristas. Dos vedes por año realizan una muestra con sus presentaciones, como la que llevaron a cabo el último fin de semana en El Rincón Espacio Cultural, con gran éxito. “Llega el momento en el que los alumnos necesitan subir a un escenario, algo fundamental para un músico. Entonces organizamos estas muestras en las que tocan con pista, con un videoclip, para hacerlo más atractivo y logramos un lindo espectáculo”, destaca. 

Alejandro junto a parte de sus alumnos y alumnas en la última muestra 

Con respecto a las preferencias musicales y tendencias de quienes aprenden en su academia, Alejandro explica que “los estilos dependen de la cantidad de herramientas que uno tenga. Uno les pregunta a los alumnos y alumnas que les gusta y los va guiando, pero hay herramientas que no son negociables, que constituyen la base de su formación, a partir de ahí, tienen que tocar lo que les gusta porque, de otra manera, no lo van a sentir”, concluye. 

Sobre sus propios gustos musicales, cuenta que “mi música es el folklore, pero tengo mucha inclinación por el jazz” mientas considera que Oscar Moro “es el padre de la batería argentina. Siempre lo admiré en Serú Giran y en La Máquina de Hacer Pájaros por la gran complejidad de sus interpretaciones”. 

Por último, consultado por referentes locales de la batería: responde: “hay muchos y muy buenos, de diferentes épocas como Quico Gallo, Juan Carlos Ibarra, Pano Mariani, Carpy Lahoz, Dante Improta, Albano Sampaoli, Lautaro Bernaechea, Aníbal Campitti, Sebastián Lomello, entre otros”, enumera.  

Quienes quieran sumarse al alumnado de “Los Palos Drum Studio” y ser formados por Alejandro Merchán, pueden contactarse a través de la cuenta de Instagram https://www.instagram.com/lospalos.drumstudio/ o al celular 341-6243482.  

 

 

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!