Evita eterna: a 72 años de su paso a la inmortalidad, los momentos clave de su historia

Breve repaso biográfico de la líder del Movimiento Peronista, en este nuevo aniversario.

  • Eva Perón nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Era hija del estanciero Juan Duarte y Juana Ibarguren. El padre de Evita murió cuando ella era niña y la familia se trasladó a Junín.
  • Emigró a Buenos Aires a los 16 años.
  • Evita desarrolló una actividad artística y debutó en teatro en 1935 con “La señora de los Pérez” y en el cine, tres años más tarde, con “Segundos afuera”. Obtuvo mayor repercusión en la radio, desde el radioteatro.

  • Conoció al entonces coronel Juan Domingo Perón en un acto por las víctimas del terremoto de San Juan, en el Luna Park, el 22 de enero de 1944.
  • Tuvo un papel importante en los hechos del 17 de octubre de 1945, que cambiarían el destino de la Argentina y que permitieron el regreso de Perón y su acceso a la presidencia, tras el triunfo en las elecciones del 24 de febrero de 1946.
  • Evita se casó con Juan Domingo Perón por iglesia el 10 de diciembre de 1945 en La Plata (antes, por civil en Junín o en Buenos Aires).
  • El 6 de junio de 1947 inició su gira por Europa que abarcó España -gobernada por la dictadura de Franco- Francia, Suiza e Italia. Fue la denominada «Gira del Arco Iris«.

  • El 23 de septiembre de ese año se promulgó la Ley del Voto Femenino, de la cual fue su principal impulsora.
  • En julio de 1948 surgió la Fundación Eva Perón, concentrando la intensa actividad solidaria que promovía la esposa del presidente. Esta institución creó hogares, escuelas, hospitales, la famosa Escuela de Enfermeras y proveedurías de alimentos.
  • Agosto de 1951. Por su salud deteriorada y presiones de distintos sectores -principalmente militares- no acepta integrar la fórmula presidencial con Perón: Renunciamiento. Después del “Cabildo abierto”, escribe su carta de renuncia a la candidatura.

  • El 11 de noviembre de 1951, ya muy enferma, votó desde su cama del Policlínico de Avellaneda.
  • El 1° de mayo de 1952 pronuncia su último discurso. A pesar de su estado de salud, el 4 de junio acompaña en el auto a Perón, quien asume su segundo mandato.
  • Murió el 26 de julio de 1952 en Buenos Aires. Millones la lloraron, centenares de miles le tributaron un impresionante sepelio, hoy la siguen recordando.
Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!