El actor sanlorencino Gabriel Marinucci fue reconocido en la sesión del Concejo Municipal de San Lorenzo de este lunes, por su amplia trayectoria tanto en el teatro de la ciudad, como por su participación en diversas series y novelas argentinas.
El proyecto presentado por el concejal Esteban Arico y aprobado por el resto de los concejales, destaca el aporte artístico de Marinucci tanto como actor, director y docente de la ciudad.
La trayectoria de Gabriel comenzó en el año 2007, cuando inició su formación con reconocidos profesores y directores de San Lorenzo, como Oscar Fabregat y Edgardo Mollineli. Años después, el actor sanlorencino tomaría clases en la ciudad de Rosario con la actriz y cantante Rita Cortese, para luego trasladarse un tiempo en Buenos Aires y continuar con su formación con dramaturgos de la talla de Ricardo Batis o Alicia Zanca.
Entre sus trabajos más relevantes en el teatro local, Gabriel ha destacado en producciones como “Canillita”, de Florencio Sánchez y dirigida por Alicia Zanca, “El Angustiado”, de Griselda Gambaro, dirigido por Rita Cortese o “El Combate de San Lorenzo”, de Sergio Paz, siendo este uno de sus últimos trabajos. Por otro lado, el actor también ha participado de ficciones en la pantalla, siendo algunas de estas como la novela “Los Ricos No Piden Permiso” o la película “Un Crimen Argentino”.
En su recibimiento, Marinucci expresó su agradecimiento por el reconocimiento, y afirmó que “hoy en día todo hecho cultural es un motivo de celebración por lo que implican las políticas nacionales y esto sirve para correr un poco el odio y la violencia”, tras haber citado la frase “la cultura es la insurrección de los saberes que fueron sometidos” de Michel Foucault en su libro “Defender la Sociedad”.
Por último, en diálogo para DATA365, Marinucci declaró: “Hoy en día me genera mucha alegría haber recibido este reconocimiento”, y concluyó expresando que “los artistas tenemos que seguir pensando, no podemos permitir que nos achiquen el pensamiento, que nos sometan el saber y no nos dejen seguir reflexionando. Nosotros también hacemos pensar a los demás y así cambiamos la realidad cuando esta ya no se sostiene”.