«Sin Paula No hay Nunca Más»: emotivo encuentro a 13 años de la desaparición de la joven madre sanlorencina

El 18 de septiembre se cumplieron 13 años desde el día en que fue vista por última vez Paula Perassi, la joven madre que, estando embarazada, desapareció en la ciudad de San Lorenzo. Aquella jornada comenzó una historia de lucha e incansable búsqueda protagonizada por sus padres, Alberto Perassi y Alicia Ostri. 

Con el correr de los días, que se hicieron meses y años, el conmocionante hecho se convirtió en una causa judicial que tuvo imputados, procesados, condenados y absueltos. Y también en un hecho social y político. Y en bandera de lucha y pedido de justicia, levantada por Alberto y Alicia junto al acompañamiento de cientos de vecinos y vecinas de la ciudad y la región. 

Esos 13 años y su acontecer se vieron reflejados el último martes en un colmado salón auditorio del Complejo Museológico Pino de San Lorenzo donde se desarrolló un emotivo encuentro denominado «Sin Paula No hay Nunca Más» que fue convocado por el antropólogo, docente y artista Juan Nóbile. 

Viviana Tellategui, Lucila De Ponti, Martín Cerdera y Germán Mangione

Durante su transcurso, la periodista Flavia Campeis narró en vivo tramos de la primera temporada de su podcast “¿Dónde está Paula?”; Juan Nóbile junto al grupo «Triple Frontera” (en formato videoclip e interpretación en vivo) presentó el tema musical que le pertenece “Luchadores”, dedicado a Alberto y Alicia; el cantante popular Gringo Bernardi junto a Diego Tobozo interpretaron en vivo la canción “A Don Alberto Perassi”; y el cantautor puertense Mario Bernaechea se sumó con un homenaje a la recientemente fallecida poeta local Aurora Pérez. 

Además, un grupo de referentes reflexionaron sobre la desaparición de Paula, que aún no fue esclarecida. Así, dejaron sus testimonios Viviana Tellategui, de la Multisectorial de mujeres del Cordón Industrial; el concejal Martín Cerdera; el periodista y militante político Germán Mangione; y la diputada provincial Lucila De Ponti. Sobre el cierre, Alberto Perassi pronunció un enérgico y conmocionante discurso. 

“No los vamos a dejar solos” 

Viviana Tellategui, trabajadora pública, referente de ATE e integrante de la Multisectorial de Mujeres del Cordón Industrial, muy emocionada, recordó cuando “me levanté una mañana y me enteré de que había desaparecido Paula Perassi” y agregó: “Esa noticia golpeó en todos los sanlorencinos y sanlorencinas”. 

En sus palabras, resaltó que “siempre estuvimos a la par de la familia Perassi, no los dejamos ni los vamos a dejar solos”. Después habló de “la impunidad” con la que “algunos nos mintieron en la cara” y enfatizó: “Todas estas personas mentirosas que siguen recorriendo nuestra ciudad tienen que estar presas”.  

En un mismo sentido, Tellategui aseguró que “acá hubo muchos involucrados que se tienen que hacer cargo, incluido un sector del periodismo. No tenemos que olvidar que hay gente que sigue estando en los medios de comunicación y sigue mintiendo”. 

“Mi angustia no va a terminar hasta que no aparezca algo de Paula Perassi. Por eso vamos a seguir ayudando a Alberto, a Alicia, a toda la familia”, concluyó.  

Flavia Campeis narró en vivo el podcast «¿Dónde está Paula?»

“Un momento bisagra en la historia de nuestra ciudad” 

Luego, se dirigió al público el concejal de la oposición local Martín Cerdera, quien, en primer lugar, estacó la presentación del podcast “¿Dónde está Paula” que realizó su autora, la periodista Flavia Campeis. “Nos trajiste a todos a una pequeña victoria, tal vez simbólica, pero que no deja de ser una victoria, el hecho de llevar adelante la presentación del podcast en este lugar, a sala repleta, con el acompañamiento que siempre han tenido Alberto y Alicia, de decenas y decenas de vecinos de toda nuestra región. Y hubo otra victoria simbólica cuando logramos que el Consejo Municipal de San Lorenzo declare de interés municipal este podcast”, destacó. 

Luego agregó que “fueron victorias que llevamos al lugar en donde hay muchos que están ahí sentados, esperando que algún día la ciudad de San Lorenzo olvide que acá hubo una Paula Parassi. Hay muchos que mañana se levantarían y estarían muy tranquilos si nuestros vecinos y vecinas olvidaran que acá ocurrió, en plena democracia, la desaparición de una mujer, de una madre, de una vecina, que estarían muy tranquilos si Alberto y Alicia dejaran de luchar. Y este podcast fue una victoria contra el olvido”, expresó Cerdera. 

Luego, señaló que “el caso de Paula ha marcado un precedente, un momento bisagra en la historia de nuestra ciudad, y marcó profundamente a una gran generación de vecinos de San Loprenzo”. 

“Esta causa nos ha hecho entender un montón de cosas. Más allá del compromiso de luchar por el objetivo, que es justicia por Paula, nos ha hecho pensar de manera distinta al Estado. Esta es una causa que puso en evidencia el entramado de corrupción y de connivencia que existe en nuestra región entre el poder político, las fuerzas de seguridad, el poder judicial, los grupos económicos concentrados y el periodismo. Nos ha hecho transitar estos años con una mirada distinta sobre cómo nos hacemos cargo del rol que nos toca ocupar para lograr que algo cambie”, agregó el concejal. 

Martín Cerdera, anunció luego que “no vamos a dejar de lado la nostalgia, la tristeza, la impotencia, pero vamos a rescatar también lo que se ha construido en base a mucha pelea, esfuerzo y compromiso durante todos estos años”.  

Por último, expresó: “Quiero agradecerles a Alberto y a Alicia por no haber dejado de pelear, por no claudicar, porque a esa generación que este caso marcó profundamente, le han dado un gran sentido de compromiso de luchar por la justicia”. 

Juan Nóbile, y Triple Frontera (Diego Contesti, Néstor Trivero y Nahuel Terán) interpretando «Luchadores»

“Aprendimos que no hay que resignarse” 

El siguiente orador fue el periodista y militante político Germán Mangione quien destacó que “la desaparición de Paula nos enseñó a todos y a todas a perder nuestra inocencia porque teníamos la idea de que un hecho como el de Paula acá no pasaba. Su desaparición nos enseñó que estaba a nuestro alrededor todo lo que habíamos creído que no existía más, que no iba a volver más, porque con la democracia alcanzaba”.  

El comunicador luego hizo referencia a “una estructura compuesta por esa misma policía, esos mismos jueces, esos mismos periodistas y empresarios con los que uno se cruza todos los días o los ve por la tele, una estructura capaz de hacer desaparecer a una persona. Y hoy sabemos que eso puede volver a pasar”, agregó. 

“Aunque a ese hecho lo aprendimos de una manera terrible, también aprendimos con Alicia y con Alberto que no hay que resignarse, que no hay que parar, que hay que seguir a pesar de todo. Con ellos aprendimos que la única derrota es no luchar, no seguir. Mientras ellos sigan adelante, nos empujan a todos a continuar y a acompañarlos con la certeza de que la única lucha que podemos perder es la que abandonamos”.  

“San Lorenzo tiene una llaga” 

Luego, la diputada provincial Lucila De Ponti, expresó que “San Lorenzo tiene una llaga, una herida abierta que es esta historia, porque en plena democracia se desapareció a una mujer, a una persona, a una vecina, a una madre; porque la impunidad de policías, de la Justicia, del poder económico, de la política, de quienes hicieron esto y de quienes lo cubrieron sigue vigente al día de hoy después de 13 años”, enfatizó. 

En el mismo sentido, la legisladora agregó que “este hecho es una llaga que nos pone frente a la cara una realidad que pensábamos superada en la historia de nuestro país, que este tipo de crímenes no iba a volver a suceder nunca más, pero, sucedió acá, en esta ciudad, en nuestra provincia. Y esa llaga va a estar abierta mientras no se pueda alcanzar la verdadera justicia”, expresó. 

Después, sumó: “Pero San Lorenzo también tiene a Juan Nóbile que hoy convocó a este espacio desde su lucha por ponerle nombre a la historia o a los fragmentos. No estamos dispuestos a permitir que en nuestra provincia se olvide qué sucedió en San Lorenzo”. 

Alberto y Alicia hacen que esa herida siga visible, que no se olviden que en plena democracia en esta ciudad se desapareció a una mujer, que nos daña el olvido de dejar de pedir justicia, que nos enseñan que la lucha tiene que ver con poder seguir recordando no solo cada septiembre, sino en cada oportunidad que ni la Justicia ni la política pusieron lo que tenían que poner para que se sepa qué pasó con Paula. Pero la vamos a encontrar, será hoy, será mañana, pero la vamos a encontrar por el compromiso de un pueblo”, finalizó.  

Alberto Perassi

“No van a lograr que abandonemos” 

El último en hablar fue Alberto Perassi, el mecánico de autos que se convirtió en referente de lucha por justicia. Sus primeras palabras fueron de agradecimiento “a toda la gente que ha ayudado durante estos años tan duros. Siempre hemos tenido a la gente acompañándonos, aún, en los peores momentos”, recordó. 

El padre de Paula destacó que “a nosotros nos pasó algo terrible, algo que mañana mismo puede volver a pasar. Hasta acá llegamos peleando, escuchando barbaridades y viendo gente que ha hecho atrocidades con este caso. Digo esto por el poder político y el poder judicial. Se preguntaban ‘¿Para qué? ¿Este viejo a dónde va a ir? ¿Qué puede hacer? Aguanten un poquito más que ya se tiene que morir. Bueno, estos viejos aguantaron”. 

Después, Alberto Perassi expresó: “Encima de hacer desaparecer a Paula, de estar tantos años sin saber qué pasó (aunque detrás de bambalinas se sabe cómo fue), han sido tan crueles que hasta me pusieron custodia en mi casa y tenía que usar un chaleco antibala. Pero me di cuenta después del juicio que no era para cuidarme, era para controlarme”, aseguró. 

«Vinimos desde un pueblo a trabajar a San Lorenzo, siempre por derecha. Y justo me encuentro con todos estos que andan por izquierda que me rompieron parte de mi vida, me llevaron una hija y la escondieron”, recordó luego y agregó: “Pero no van a lograr que abandonemos. Yo no voy a abandonar, Juan no va a abandonar, nadie de ustedes va a abandonar. Sé que esta película va a tener un final. Y estoy seguro de que, si yo me tengo que ir o mi mujer se tiene que ir, todos ustedes van a buscar a Paula”, expresó. 

Finalmente, Alberto, una vez más, insistió: “Esto ya pasó y no tengo rencor. No quiero meter preso a nadie, pero sí quiero encontrar los huesos de Paula, sí o sí, para terminar con esto y decirles a mis nietos que pasó realmente con su madre”.

Tema: «Luchadores» Letra y música: Juan Nobile Para Alberto Perassi y Alicia Ostri  /  Músicos: Juan Nóbile Néstor Trivero Diego Contesti Nahuel Terán (Triple Frontera) María Sol Rodriguez  / Grabacion: Pablo Parente.  / Fotografias y videos: Flavia Campeis Fernando Der Meguerditchian Jorgelina Tomasín Rodrigo Abd Flavia Guzman Germán Mangione Juliana Faggi Jesica Rodriguez  / Edición de video: Germán Mangione 

 

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!