“Expo Tecno 2024”: Alumnos de San Lorenzo obtienen primer premio con el proyecto “Greendiesel 477”

Alumnos de la Escuela Técnica Nº 477 «Combate de San Lorenzo», obtuvieron el primer puesto en la etapa final de la Expo Tecno 2024, llevada a cabo en la Escuela De Educación Técnica Profesional N°343 de la ciudad de El Trébol.

El certamen provincial organizado por INET -Instituto Nacional de Educación Tecnológica- contó con la participación de 15 escuelas de toda la provincia y la presentación de 21 proyectos en materia de optimización de recursos escolares y concientización medioambiental.  

Presentado por los alumnos Joaquina Herranz y Nicolas Ponce, el proyecto  “Greendiesel 477” se basa en la fabricación de biodiesel de segunda generación, que implica la producción del biocombustible a partir de materiales como el aceite usado y el sebo animal. La defensa y exposición de Herranz y Ponce les valió como premio la obtención de una beca universitaria completa en la Universidad Siglo 21.

Según comentó el Jefe de departamento de Energías Renovables de la E.E.T.P. Nº 477, Raúl Fornes: “El proyecto también parte de una necesidad surgida en la Tecnicatura de Energías Renovables, y es que no tenemos en el plan de estudio al biodiésel a pesar de que es una energía renovable más que importante”.

Al ser consultado sobre la necesidad de inversiones de grupos privados para el desarrollo de dicho plan de estudio, comentó que “sería lo ideal, no solo en dinero, sino también en prácticas que los alumnos puedan hacer en distintas empresas de la zona”.

La importancia del biodiesel

El biodiesel es un combustible renovable mucho más económico y amigable con el medio ambiente que los derivados de petróleo, pudiendo reemplazar total o parcialmente al gasoil en motores diésel.

Argentina es uno de los principales productores y exportadores de biodiesel en el mundo, con la soja como la principal fuente de producción en el país, con la particularidad de que Santa Fe por sí sola cuenta con el 82% de la capacidad productiva del biodiesel del país, según datos aportados por la secretaria de Energía de la provincia, Veronica Geese, a inicios de este año.

No obstante, la producción santafesina fabrica casi en su totalidad biodiesel de primera generación -creados a partir de cultivos agrícolas-. Fornes comentó que “sería idóneo actualizar la producción del combustible a las normas medioambientales de Europa”

El biodiesel de segunda generación es considerado una opción más sustentable y viable a largo plazo debido a su capacidad para aprovechar materiales de desecho. Por ello resulta imprescindible que se desarrollen nuevos planes de estudio, para un mejor desarrollo de la industria.

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!