La ex jueza penal, ex vicegobernadora y actual diputada provincial Alejandra Rodenas ocupa el segundo lugar en la lista de convencionales constituyentes por distrito único del frente “Más Santa Fe”, que encabeza el concejal rosarino Juan Monteverde. En una entrevista concedida a DATA365, Rodenas repasa el proceso que llevó al armado de la lista, las tensiones con el oficialismo, la iniciativa de “La Constituyente de la Gente” y destaca el rol del senador Armando Traferri como representante territorial clave.
—Para llegar a conformar una lista tan competitiva como la de “Más Santa Fe”, fue necesario hacer acuerdos previos y trabajar de manera transversal. ¿Cómo fue esa construcción?
—La historia de cómo llegamos a esta instancia es bastante particular. Como Partido Justicialista, en un primer momento planteamos algunas objeciones al proceso preconstituyente. No hubo diálogo ni tiempo por parte del oficialismo para consensuar con nuestra fuerza política —que, vale decir, tiene una trayectoria histórica en la provincia— sobre los contenidos que debía tener la reforma: cuál iba a ser el temario, qué temas se iban a discutir. Todo eso nos parecía fundamental.
El Gobierno planteó la necesidad de una reforma, envió el proyecto a la Legislatura, y nosotros, con total legitimidad, pedimos algo muy sencillo: tiempo y diálogo. Como esas condiciones no se dieron, votamos en contra de la ley de necesidad de reforma. Yo misma estuve entre quienes lo hicieron, porque entendíamos que no era un tema presente en la agenda social del momento. Nuestra Constitución, aunque tiene 60 años, posee una base sólida en cuanto a justicia social. Y en un contexto donde hay urgencias más acuciantes, consideramos que las prioridades eran otras.
Sin embargo, una vez que la ley fue aprobada por amplia mayoría, decidimos participar de la contienda electoral. El peronismo es una fuerza reformista por naturaleza. Así que nos pusimos en marcha, pero sabiendo que había que construir acuerdos.
Fue así que convocamos a una unidad en la diversidad: generamos consensos con el Frente Renovador, con Ciudad Futura, con organizaciones sociales como el Movimiento Evita, representado por Lucila De Ponti, y con espacios sindicales como el que integra Tincho Lucero. También sumamos a sectores de la sociedad civil que consideramos clave para encarnar una propuesta amplia, plural y representativa. Siempre con el peronismo como eje vertebrador de esa unidad.
—Una vez armado el espacio, decidieron lanzar “La Constituyente de la Gente”. ¿Cómo surgió esa idea y qué buscaban transmitir?
—La “Constituyente de la Gente” nace, en parte, como respuesta a la falta de información por parte del oficialismo. Recién en estos últimos días empezaron a comunicar de qué se trata la reforma constitucional. Mientras tanto, nosotros creímos necesario salir a la calle y llevar el debate a todos los rincones de la provincia.
Elegimos cinco puntos estratégicos de Santa Fe, no al azar, sino pensando en regiones que representaran la diversidad territorial. En cada uno de esos encuentros se discutieron los problemas reales de la sociedad, los reclamos que deberían transformarse en derechos operativos dentro de la futura Constitución. Así buscamos poner en el centro del debate a la ciudadanía, que debe ser el verdadero sujeto político de este proceso.
De esos encuentros surgieron los ejes principales de nuestra propuesta: una modernización institucional que garantice un Estado eficiente y equitativo; mecanismos reales de participación ciudadana; la garantía de derechos con enfoque de equidad, justicia social y sostenibilidad; y el compromiso con las generaciones futuras mediante políticas de desarrollo sustentable y protección ambiental.
—En el departamento San Lorenzo se presenta como convencional el senador Armando Traferri. ¿Por qué cree usted que habría que votarlo?
—Presidí el Senado durante cuatro años, y sé de primera mano el trabajo constante y comprometido que realiza el senador Traferri. Para quienes hablan de eliminar el Senado, quiero decirles que eso sería un error gravísimo. Los senadores cumplen un rol esencial como gestores territoriales y son fundamentales para el equilibrio del sistema democrático en una provincia tan extensa como Santa Fe.
El Senado, con su representación departamental, garantiza la territorialidad. Si tuviéramos un sistema unicameral, podríamos encontrarnos con que ciertos territorios —como San Lorenzo— no tengan voz. Traferri no solo conoce la ciudad cabecera, sino todo el departamento. Tiene un compromiso real con intendentes, presidentes comunales y, sobre todo, con su gente.
No me cabe duda de que debe ser el próximo convencional constituyente por San Lorenzo. Nadie mejor que él para representar ese territorio con la seriedad y el conocimiento que lo caracterizan. Por eso, este 13 de abril, invito a todos los vecinos del Departamento a acompañarlo con su voto.