A dos días de las elecciones en el territorio de la provincia de Santa Fe vale la pena hacer un repaso de las cuestiones más importantes a tener en cuenta este domingo 13 de abril, la primera jornada electoral del año.
Serán comicios concurrentes, es decir se votarán cuestiones diferentes bajo el mismo sistema de Boleta Única de Papel.
Por un lado, se elegirán a los 69 convencionales que reformarán la Constitución provincial. Por otro, se seleccionarán candidatos para concejales, intendentes y presidentes comunales, según corresponda, en Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Convencionales
La ley 14.384 habilitó la reforma de la Constitución de Santa Fe. Hecho que se transformó en histórico, ya que la última vez que se modificó la Carta Magna fue en 1962.
A los efectos organizativos, la norma estableció un Distrito Único con 50 bancas que “serán elegidos por sistema de representación proporcional”. Además, cada departamento tendrá un representante en la Convención, es decir, se suman 19 escaños más.
Cabe señalar que esta elección es por única vez, es decir, que el próximo domingo se definirá la conformación de la futura Asamblea Constituyente.
PASO
Por su parte, en las primarias santafesinas del domingo 13 de abril se definirán quienes serán los candidatos a concejales, intendentes y presidente comunales que competirán el próximo 29 de junio.
En 19 ciudades santafesinas sus vecinos y vecinas elegirán candidatos a intendente, entre ellas Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín y Roldán.
Mientras que en 65 localidades se elegirán candidatos para ocupar una banca en los Concejos de cada ciudad, como en el caso de San Lorenzo en donde se renovarán 4 de sus 8 bancas.
Al mismo tiempo, casi 300 comunas de todos los departamentos seleccionarán candidatos a presidentes comunales.
Las boletas
La boleta de convencionales “Distrito Único” será de color naranja, mientras que para la categoría departamental será azul.
En ese papel, figurará el logo del partido o alianza, la foto del candidato y el nombre del segundo y tercer postulante.
Por su parte, las boletas de concejales serán, como de costumbre, amarillas y contendrán el nombre y logo de la alianza o partido, la foto del candidato y los siguientes tres en la lista.
¿Dónde voto?
Como suele ocurrir cada dos años, mayormente se mantienen las mismas mesas y escuelas en las que se vota, pero las modificaciones naturales del padrón hacen que se produzcan algunos corrimientos.
Para estar tranquilos, mejor consultar ¿dónde voto? AQUÍ.