Obras, tierras y servicios: El intendente De Grandis exhibió la transformación de Puerto General San Martín

En una conferencia de prensa realizada en el Centro Cultural Municipal Batalla Punta Quebracho, el intendente de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis, presentó un balance detallado del crecimiento del patrimonio público municipal alcanzado durante sus años de gestión. “Hoy los puertenses poseen más de 30 estadios de fútbol completos en bienes públicos”, graficó para dimensionar la transformación.

Acompañado por funcionarios y medios locales y regionales, De Grandis repasó con imágenes satelitales los avances en infraestructura, servicios y planificación urbana desde el año 2001 a la actualidad. “Donde antes había tierra vacía, hoy hay comunidad, viviendas, rutas, plazas y centros culturales”, subrayó.

En concreto, el municipio incorporó al dominio público más de 1.311.000 metros cuadrados, equivalentes a unas 1.300 hectáreas. Allí se construyeron más de 13.335 metros cuadrados en edificios municipales destinados a salud, educación, seguridad, cultura, deportes y vivienda. Según el detalle oficial, 644.859 metros cuadrados corresponden a edificios municipales, 71.456 a infraestructura vial, 247.371 a espacios públicos y 348.007 a viviendas.

Acá no hablamos de lo que se va a hacer, acá mostramos lo que ya hicimos”, expresó el jefe comunal. Y añadió: “Esto es posible porque gestionamos con compromiso y responsabilidad, con recursos propios y, cuando fue posible, con apoyo de otras jurisdicciones”.

Uno de los hitos más destacados de su exposición fue la incorporación al patrimonio municipal del predio de la Unidad XVI, unas 10 hectáreas transferidas gratuitamente por la Nación durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. “Es la mejor gestión de la historia. Hoy el predio está alquilado a ADM Agro por 25 mil dólares mensuales durante 20 años. Lo que se construya allí definirá la ciudad en las próximas décadas”, aseguró. Como símbolo de ese logro, donó al Museo de la Ciudad una copia de la escritura firmada ante la Escribanía General de la Nación y la lapicera utilizado en ese acto.

Energía propia

El intendente también anticipó proyectos clave como la recuperación del antiguo relleno sanitario y la construcción de un parque fotovoltaico en un predio de cuatro hectáreas. La iniciativa prevé una inversión de 2 millones de dólares para generar 2 megavatios de energía solar, lo que permitiría cubrir el consumo eléctrico de toda la Municipalidad. “En cinco años recuperaremos la inversión. Seremos el primer municipio del país en generar su propia energía. Nos ahorraremos cerca de 400 millones de pesos al año”, afirmó.

De Grandis rememoró los comienzos de su gestión en una municipalidad endeudada y sin capacidad de inversión: “Decidimos no quejarnos, sino gestionar. Hoy mostramos resultados concretos. Cada metro cuadrado construido es una inversión en igualdad y en oportunidades”.

Finalmente, ratificó la voluntad de seguir trabajando en la expansión de viviendas, la mejora de la salud pública, la seguridad, la educación, la cultura y el deporte. “Esto es política transformadora y compromiso con la gente. Los vecinos saben quiénes vienen con promesas y quiénes se arremangan para que la ciudad siga creciendo”, concluyó.

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!