Carlos De Grandis acaba de consagrarse nuevamente como intendente municipal de Puerto General San Martín, y en diciembre asumirá su séptima gestión consecutiva al frente del Ejecutivo local. Tras el resultado electoral, el mandatario hizo un balance del momento que atraviesa la ciudad y delineó los principales ejes que marcarán su próxima etapa de gobierno. “Se logró el objetivo que era renovar el gobierno, que la ciudad no cambiara de rumbo”, expresó en diálogo con DATA365.
En su análisis, De Grandis distinguió claramente la continuidad de un proyecto político que lleva más de dos décadas transformando la ciudad, pero sin desconocer las dificultades del presente. “La coyuntura nacional o provincial no deja de ser un factor importante. Lo veo difícil con esto de que la ley plantea la no obra pública. La provincia no hace viviendas, es un tema que me preocupa”, afirmó. En ese sentido, adelantó que el municipio evaluará construir algunas unidades con recursos propios, aunque reconoció que “serán mucho menos de lo que se necesita”.
Uno de los principales proyectos de esta nueva etapa es la construcción de un parque solar municipal sobre el predio del antiguo basural. “Si sale, estaríamos en condiciones de arrancar esta obra cercana a los dos millones de dólares. Seríamos el primer municipio que se autogenere su propia energía”, explicó. La iniciativa contempla generar dos mega de energía para abastecer edificios públicos y reducir el gasto en electricidad. “Es un lugar emblemático, que estaba hecho un desastre. Hoy está prolijo, recuperado, y ahí vamos a hacer el cambio”, anunció.
Situación económica
En paralelo, el intendente volvió a expresar su preocupación por el proyecto provincial de eliminar la tasa vial que cobran los gobiernos locales a los camiones, un recurso clave para sostener los programas municipales. “Si se modifica, complicaría todos los proyectos a futuro. O los haríamos más lentos, no con la demencia que van ahora, que estamos siempre intentando hacer y hacer”.
Respecto a la situación económica, De Grandis fue claro: “La política nacional no es clara e incentiva la desindustrialización y la importación, pero si yo compro a través de una red y al negocio local no le compro, vamos a tener problemas”, estimó. También alertó sobre el impacto que puede tener la recesión sobre el tejido productivo y social: “Cerró Dow, cerró Minera Alumbrera, Buyatti, y hoy los serenos de buque no saben qué va a pasar. Me preocupa”.
A pesar de ese escenario, subrayó que Puerto San Martín todavía conserva ciertas fortalezas: “No han cerrado negocios, como pasa en otras ciudades. Sí hubo una merma, como en todo el país, pero se puede acomodar. Mientras no le toquen los recursos a la Municipalidad, estamos bien. Ahora, si a una familia le sacan el 40% del sueldo, ya no va a poder llevar el mismo estilo de vida. Bueno, lo mismo le pasaría al municipio”, comparó.
La unidad del peronismo
En materia política, Carlos De Grandis analizó el resultado del peronismo en la región: “En Puerto, en Bermúdez, en Beltrán, en San Lorenzo y en Rosario mismo, el peronismo ganó. En mi ciudad, el 23 de enero, antes del cierre de listas, les ofrecí a Aceiteros con Mandón y a Jorge Ru jugar dentro del peronismo. Quería que desde una ciudad donde históricamente el peronismo estuvo dividido, se diera una señal de unidad. Incluso puse sobre la mesa la posibilidad de jubilarme, de dar un paso al costado para que los jóvenes tuvieran su oportunidad. Pero estaba claro que Aceiteros tenía otro plan. Sin embargo, vi que en otras ciudades lo que yo intenté hacer acá sí se logró, y los resultados fueron muy buenos. El mensaje es claro: muchachos, si no nos juntamos, si no limamos asperezas y resignamos cosas, no hay futuro. El camino es ese”.
En ese sentido, valoró el triunfo de su secretario de Desarrollo Social, Fernando Torrens, como concejal: “Me la jugué por Fernando, y no me equivoqué. Es un gran militante. Supo utilizar todo lo que tiene Desarrollo para brindarle a la sociedad. A veces, me dicen que ‘se olvida de Carlitos’, y está bien. Yo quiero que los que están al lado mío sean ambiciosos, pero sin ambición desmedida”.
Finalmente, De Grandis dejó un mensaje a la comunidad puertense: “Mi agradecimiento, primero, a los que nos votaron y a los que no también. Les digo a los jóvenes que se capaciten, hay muchos cursos gratuitos. Estamos haciendo lo posible para que se queden en la región, con más universidades y oportunidades. Y a todos, decirles que vamos a seguir estando cerca. Escuchar es clave. Siempre les digo a mis secretarios: escuchen, aunque no puedan resolver en lo inmediato, que la gente sepa que fue escuchada”.