“Contrametamorfosis”, el desafío escénico de Gabriel Marinucci, regresa a la Sala Bernardo Perrone

El próximo sábado 6 de septiembre a las 21 horas, la Sala Bernardo Perrone volverá a abrir su telón para recibir a “Contrametamorfosis”, la obra unipersonal de Gabriel Marinucci, un monólogo escatológico que propone una relectura invertida de la célebre historia de Kafka: esta vez, un insecto que evoluciona hacia lo humano.

La propuesta teatral -que ya pasó por escenarios de Buenos Aires como la Sala de la Cooperación, a metros del Obelisco- se plantea como una experiencia que interpela, busca incomodar y no deja indiferente al público. “Es un insecto que denuncia a la humanidad de que no hace las cosas bien, de alguna manera”, explicó Marinucci, quien advierte que la obra coloca al espectador en un terreno “bastante incómodo y fuerte”, un lugar que para él representa “reflexión plena”.

El actor sanlorencino recordó que la génesis de la pieza se remonta a 2019, junto a Graciana Mattalía, quien falleció durante la pandemia pero dejó armado el andamiaje de la puesta. “El equipo de laburo es buenísimo. Graciana dejó todo listo, y en la dirección también estuvieron Nico Tarzagui y Nelda Rossi en vestuario y escenografía. Además, Yamil Amado diseñó el maquillaje, que fue mutando pero conserva su impronta”, destacó.

Marinucci señaló que el espectáculo, escrito especialmente para él por el dramaturgo Mauricio Steerneman, lo desafía física y artísticamente: “Me obliga a mantenerme en forma porque es un laburo muy físico. Mauri me lo escribió para mí, y con Graciana fuimos poniendo todo lo que yo sabía hacer en escena”, explica en referencia a que también despliega sus dotes de músico y de mago.

El intérprete hizo hincapié además en que “Contrametamorfosis” no es un relato lineal y que, por su densidad de referencias, invita a ser vista más de una vez. “Tiene mucha data, referencias históricas, conceptos varios. Mucha gente me dice: ‘che, me gustaría verla otra vez porque no llegué a agarrar todo’”, contó.

Respecto a la recepción del público, admitió que suele dividir aguas. “Hay crítica de todos los flancos. Algunos dicen que es muy apocalíptica o extremista. Otros se enojan porque no les gusta que un bichito venga a decir que el ser humano es tan mierda. Pero para Mauri sí, y para mí también”, expresó sin rodeos.

Entre los momentos preferidos del actor se encuentra el tramo final del texto. “La parte donde se rotula la cloaca es la que más me gusta como actor. Es la que más disfruto”, confesó.

Las reservas para la función del sábado pueden realizarse al 3476 65-2822.

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!