En una sentencia emitida por la Justicia provincial, dos policías fueron condenados por su implicación en el asesinato del narcotraficante Marcelo «Coto» Medrano.
El crimen tuvo lugar el 10 de septiembre de 2020 en una estación de servicio YPF en Granadero Baigorria. Los agentes Gabriel Godoy y Milton Bondi fueron sentenciados a 18 y 15 años de prisión, respectivamente, por el tribunal penal de primera instancia integrado por los jueces Patricia Bilotta, Valeria Pedrana y Nicolás Vico Gimena.
Durante el juicio, el fiscal Luis Schiappa Pietra solicitó penas de 20 años para Godoy y 17 para Bondi. La investigación reveló que el móvil del asesinato estuvo relacionado con una disputa entre bandas de narcotraficantes, donde Gabriel Godoy, hermano del presunto narcotraficante Daniel Godoy, era rival de Medrano en el negocio ilícito.
Según la acusación, el crimen ocurrió a las 23:15 del 10 de septiembre de 2020, cuando Medrano se encontraba con su auto estacionado en una estación de servicio junto a su pareja y su hijo. Dos individuos descendieron de un vehículo y abrieron fuego contra Medrano, quien intentó huir, pero fue alcanzado y rematado en el suelo con 14 disparos.
Durante el ataque, Milton Bondi amenazó con un arma de fuego a la pareja de Medrano para evitar que interviniera, mientras que Gabriel Godoy aguardaba en el vehículo listo para la fuga.
La pareja de la víctima identificó a los dos acusados y brindó testimonio clave durante el juicio. Además, el fiscal presentó pruebas obtenidas a partir de testimonios, pericias telefónicas y grabaciones de cámaras de seguridad del lugar.
Cabe destacar que este no es el primer incidente policial en el que se ve involucrado el agente Godoy, quien anteriormente fue juzgado por la desaparición y muerte de Paula Perassi en 2011, caso en el que resultó absuelto.
«No es un caso más”
El diputado provincial de Soberanía Popular, Carlos Del Frade, quien estuvo presente en sala 9 del Centro de Justicia Penal de Rosario al momento de la lectura del veredicto que condenó a Gabriel Godoy y Milton Bondi, tras la audiencia consideró que “estos nombres, en realidad, son expresiones individuales de un poder económico ilegal que tiene terminalidades en puertos secos, robo de camiones, narcotráfico, tráfico de armas y nichos de corrupción siempre presentes en las fuerzas de seguridad y también en otras agencias estatales de control sobre la geografía que produce el 75 por ciento de las exportaciones argentinas”, aseguró.
Carlos Del Frade
El legislador y periodista de investigación, sostuvo que el crimen juzgado “no es un caso más y parece que las historias individuales de cada una de estas personas tienen ramificaciones en otros ámbitos. De hecho, Gustavo Shanahan, empresario de renombre en los últimos veinte años, terminó procesado por narcotraficante y lavador de las huestes relacionadas con ‘Coto’ Medrano”, destacó.
Por último, Del Frade cuestionó: “¿Esa densidad de los negocios ilegales terminó o tiene nuevos actores? Detrás de la disputa -por ahora retardada- entre ‘Los Monos’ y Alvarado, ¿no hay una reconfiguración de negocios no solamente locales sino también internacionales? La sentencia de hoy es un jalón en la Justicia regional”, concluyó.