Con apenas ocho meses de vida, el Racing Academia Fútbol Club comenzó a cumplir los objetivos que se trazó al momento de su fundación: competir con los colores que los identifica como hinchas de la “Academia” de Avellaneda y, a la vez, crear un espacio de contención para chicos y chicas que, por su condición social y situación económica se ven imposibilitados de practicar deportes.
DATA365 charló con el psicólogo y técnico de fútbol, Víctor Welsh, presidente de la flamante entidad local que integra la Liga de la Asociación Regional de Fútbol Infanto Juvenil (ARFI).
“Arrancamos en septiembre pasado después de una idea de un grupo de amigos. Normalmente cuando se juntan hinchas o socios de un Club de primera surgen filiales o peñas (esa fue nuestra idea original), pero después de algunos encuentros le fuimos dando forma de club. El periodista Cristian Ibarra aportó su experiencia y con su asesoramiento formamos la Comisión Directiva y confeccionamos nuestro Estatuto”, recordó.
Una vez constituidos, para empezar a entrenar les facilitaron un predio en Ricardone y hasta hace poco mantenían relación con el Club Combate de barrio José Hernández donde hacían las veces de local en la liga ARFI y entrenaban. Por estos días cerraban un acuerdo que pronto se hará público para disponer de una nueva sede, un cambio que no les imposibilita seguir adelante con la actividad deportiva, social e institucional.
Víctor también recordó que “para usar el nombre de nuestro club tuvimos que pedir autorización a Racing de Avellaneda, no fue sencillo, pero nos sirvió para relacionarnos con ellos y que conocieran nuestro proyecto. Ahora, la idea es que en un corto plazo seamos anfitriones cuando vengan a realizar pruebas de jugadores”, destacó Víctor.
En lo estrictamente futbolístico, la nobel entidad deportiva cuenta con categorías infantiles desde 2018 a 2012 y juveniles 2010 y 2011, además del femenino, compitiendo en la Liga ARFI con equipos de la región como Colón, PSM, General San Martín, Malvinas, Independiente de Ricardone, Aldao, Comuna de Timbúes, Tirando Paredes, Beltrán FC, Cabral y Villa Felisa.
Primero, la inclusión
Víctor Welsh señaló en la entrevista el objetivo que se trazó Racing al momento de su nacimiento. “Más allá de que todos los clubes tienen una función social, desde el principio buscamos hacer lo que, según entendemos, debería hacer el Estado, por ejemplo, desde la Escuela Municipal de Fútbol, que es darle cabida a todos los chicos y chicas que no tienen posibilidades de llegar a un club para jugar al fútbol”. En Racing, quien puede colaborar abona una cuota de $4000 pero conocemos la situación social de nuestros jugadores y jugadoras -muchos de ellos son hermanitos entre si- y quien no pueda pagar, juega igual”, sentenció.
Luego contó que el trabajo profesional en Psicología que desarrolla en el Centro Integrador Comunitario de barrio Mitre le permite contactar con realidades difíciles que intenta mejorar acercando a chicos a chicas a la práctica deportiva. “Me llegan casos muy sensibles y extremos como violencia o abuso, hay chicos que ya sumamos al club donde les dimos contención y ya experimentaron una evolución importante. Sería muy bueno que eso se pudiera trabajar a través de Acción Social y Deportes municipal de un modo coordinado y sistemático”.
Un equipo profesional
Jugadores y jugadoras de Racing Academia Fútbol Club de San Lorenzo son asistidos y conducidos por profesionales en la dirección técnica que les permitió, entre otras cosas, obtener buenos resultados deportivos en el primer torneo del que participan. “Todos somos entrenadores profesionales con nuestros títulos habilitantes o próximos a obtenerlo”, aseguró Víctor en referencia a los técnicos Ezequiel Strauch, Claudio Vázquez y Gabriel Manso, además de la colaboración de Mariana Gagliano.
Por último, con orgullo, el presidente racinguista resaltó: “Los elementos para los entrenamientos los fuimos sumando a pulmón, pusimos nuestros materiales para comenzar y fuimos incorporando más solventados con actividades como venta de pizzas y rifas. Además, ahora, compitiendo en la liga ARFI nos auto subvencionamos con las entradas y ya casi logramos confeccionar nuestras camisetas con el diseño tradicional de Racing más la imagen de nuestras islas Malvinas y la leyenda ‘No Los Olvidamos’”.
Un último dato: Quienes quieran sumarse a la actividad del club se pueden comunicar por medio de sus redes sociales o al WhatsApp 3413 15-1045.