La ONG “Liberación de Caballos” realizó una nueva intervención al rescatar a una yegua y su potrillo recién nacido encontrados abandonados en el predio del aeródromo de la localidad de Alvear. Lamentablemente la cría se encontraba afectada de tétanos y murió días después por lo que la entidad hizo un llamado para la toma de conciencia sobre la importancia de la vacunación de este tipo de animales.
La Organización no persigue finalidad de lucro y se dedica al rescate de equinos en situación de maltrato, muchos de los cuales, luego de recuperarlos en su estado de salud, entregan en comodato a personas que les pueden dar una buena calidad de vida.
“El sábado recibimos una llamada de la Policía Ecológica con quienes se había comunicado el jefe del aeródromo para denunciar que había una yegua con un bebé tirados desde hacía varios días en su predio. Nos preguntaron si teníamos la posibilidad de alojarlo y les dijimos que sí”, contó Claudia, integrante de “Liberación…” en diálogo con DATA365.
Fue así como “el domingo ingresa la yegua -a quien llamamos ‘Mora’- con un caballito que no podía mantenerse en pie y que llegó acostado -le pusimos como nombre ‘Ícaro’-. En la primera revisación la veterinaria diagnosticó que el hijito tenía tétanos por una herida en una de sus manos”, detalló.
Después contó que “le hicieron los primeros auxilios a Ícaro -que era muy chiquito- con fluidoterapia, analgésicos, antibióticos y le dimos suplemento lácteo de yegua porque, al no poder pararse la mamá no lo podía amamantar”.
La historia siguió: “El lunes Ícaro seguía igual, tomaba la leche con muchas ganas y le colocamos un relajante y Diazepam para intentar que aflojara la contractura muscular masiva que tenía. En principio dio resultado porque empezó a mover las manos. Lamentablemente, por la noche cuando le iba a suministrar la dosis de suplemento lácteo, el casero lo encontró muerto”, aseguró Claudia.
La proteccionista reconoció que “sabíamos perfectamente que estábamos en una situación muy compleja, sabemos que el Tétanos es irreversible en el 99% de los casos, pero bueno, pusimos todo de nosotros para que Ícaro tuviese la posibilidad de recuperarse”, expresó.
Por el contrario, “Mora está muy bien, con buen peso. Le dejamos Ícaro unas horas para que ella haga su duelo. Es un comportamiento habitual: las yeguas quedan un tiempo junto a su cría cuando pierden la vida. Ahora la estamos cuidando, controlando y sosteniendo”, contó la especialista.
Crear conciencia y denunciar
Claudia aseguró que “lo importante es crear conciencia de que los animales deben ser vacunados. Existe una vacuna contra esta enfermedad que es tremenda, pero los tenedores de animales deben ser responsables y vacunarlos”, exhortó y sumó: “Cuando hay un animal en esta situación no se debe perder el tiempo en denunciar inmediatamente a la Policía Comunitaria Sección Ecológica de Rosario”.
En ese punto explicó que “cuando se vea un caballo utilizado como tracción a sangre –algo que está prohibido pero que se sigue viendo, en especial, en zonas marginadas- se puede efectuar la denuncia en forma anónima. También sigue habiendo casos en los que torturan a los caballos con golpes y picaduras en las competencias de cinchas en las que hacen apuestas, algo que también se debe denunciar a las autoridades”, resaltó.
Por último, Claudia recordó que “existe la posibilidad de darlos en adopción, aunque no es sencillo porque tenemos muchos requerimientos. Además, después de entregar al animal en comodato, hacemos un seguimiento para controlar que no vuelva al circuito del maltrato. Si se llegara a producir ese caso, el caballo vuelve a la entidad”, cerró.
Se necesita colaboración
“Liberación de Caballos” inició una campaña pidiendo ayuda económica para poder seguir trabajando. “La difícil situación económica que estamos atravesando afecta en gran medida a nuestra actividad. El costo de la rehabilitación y manutención de más de cien caballos rescatados hoy en nuestro predio se ha multiplicado por cuatro en este último año y medio y nos resulta altamente complicado sostener semejante estructura. Por esa razón hacemos a ustedes un pedido solidario”, explicaron en su cuenta de Facebook “Liberación de Caballos en Rosario” que cuenta con más de veinte mil adherentes.
En el mismo mensaje detallaron: “Las deudas con nuestros proveedores nos urgen y nos dificultan la continuidad, motivo por el cual apelamos encarecidamente a la voluntad de todos ustedes, en nombre del bienestar de nuestros caballos rescatados del maltrato. ¡Agradecemos de antemano cualquier colaboración!”.
En la misma comunicación detallaron las modalidades para poder donar dinero a la cuenta corriente de Banco Municipal o a través de la cuenta de Mercado Pago de la entidad.