Preocupación por posible emprendimiento inmobiliario en la manzana histórica del Convento San Carlos

En las últimas semanas volvió a correr muy fuerte el rumor sobre un posible emprendimiento inmobiliario que se desarrollaría en la manzana histórica del Convento San Carlos. Esto motivó la preocupación de gran parte de la sociedad que puso sus ojos en el Concejo Municipal ya que, para que la iniciativa se concrete, se necesita una “excepción a la ordenanza de Reglamento de Uso del Suelo” que impulsarían los concejales que responden al intendente Raimundo.  

El tema ya había tomado estado público por medio de la “Comisión de Protección del Patrimonio Histórico de la ciudad de San Lorenzo” que en el mes de febrero presentó una nota ante las autoridades locales advirtiendo que se opondría rotundamente a cualquier construcción particular en la manzana delimitada por bulevar Sargento Cabral, calle Belgrano, avenida San Martín y avenida Del Combate. 

Aquella nota no tuvo respuesta, pero dejó instalada la preocupación que ahora vuelve a profundizarse y que se refleja en un proyecto de ordenanza del concejal Esteban Arico que apunta a “proteger este importante sitio histórico” y “prohibir cualquier construcción en terrenos de la manzana histórica. Es fundamental que las generaciones futuras puedan disfrutar y aprender de nuestra rica historia sin comprometer su integridad”, expresó el edil de la oposición. 

Espacio verde 

Si bien no se conocen detalles del emprendimiento (se habla de un desarrollo de locales gastronómicos, entre otras construcciones), las versiones coinciden en el espacio que ocuparía: el área arbolada que circunda al histórico Convento San Carlos. 

“Tenemos la información de que la Orden Franciscana en connivencia con empresas y gestores públicos están desarrollando un proyecto para eliminar el espacio de árboles centenarios, el parque que rodea al convento para emprendimientos de orden comercial”, afirmaba la Comisión proteccionista en la nota a la que tuvo acceso DATA365. 

Aclaraba, además, que ese sector de la manzana histórica “no es parte, o por lo menos está en una zona gris, de lo que se considera monumento histórico, pero el área con sus muros en ladrillos de adobe de época evidentemente es de una riqueza histórica inestimable en dinero. Su valor (corazón de la gesta sanmartiniana e irrecuperable si se destruye) es de carácter nacional e internacional”. 

La nota sostiene luego que “como han demostrado ‘todos’ muy poco sentimiento patriótico para salvaguardar áreas que son el corazón histórico de la ciudad, es que nuevamente y a nuestro pesar tenemos que dedicar tiempo y esfuerzo para garantizar que esto no se lleve a cabo, ya que sería una depredación mezquina del patrimonio de todos”. 

Asimismo, destacaron que “una vez que se pierde el patrimonio histórico no se recupera” y recordaron que “ya tenemos de muestra la venta innoble y sádica de la Plaza San Francisco de Asís. En ninguna parte del mundo se venden las plazas, a lo sumo la compra la Municipalidad para el disfrute de la ciudadanía, pero entre gallos y medianoche se autorizó esta venta. ¡No volvamos a cometer de nuevo atrocidades que afectan al futuro de la ciudad! ¡No sean traidores a la Patria!”, le expresaron a las autoridades. 

Proyecto de ordenanza 

Esa “zona gris” a la que hacen referencia los proteccionistas del patrimonio histórico sería definitivamente incorporada al sector de “monumento histórico” si se aprueba el proyecto de Ordenanza del concejal Arico quien definió: “Estamos hablando del símbolo máximo identitario de la ciudad de transcendencia nacional e internacional, origen de la ‘gesta emancipadora’ que encabezó el Padre de la Patria, General José de San Martín”. 

Lo que propone este edil es modificar parte de la Ordenanza N° 3.998 que actualmente fija las “áreas y zonas de tratamiento especial” del Reglamento de Uso del Suelo e intensidad de ocupación del municipio de San Lorenzo y que, en ese marco, establece las “zonas de reserva histórica” y hace referencia a la “Preservación de las construcciones y espacios abiertos pertenecientes al Convento San Carlos y Campo de la Gloria”, que, como es sabido, fueron declarados “Monumento Nacional”.  

«Si bien esta zona de reserva histórica no cuenta con índices de ocupación del suelo de ninguna índole, y por el hecho de configurar un Monumento Histórico Nacional y constituir parte emblemática del Patrimonio Cultural Provincial, puede interpretarse que no hay posibilidades de construcción alguna en el lugar, la norma debió preverlo expresamente para no dejar lugar a dudas”, dice el proyecto de Arico. 

Ante esa carencia, la iniciativa establece: “Queda explícitamente prohibido cualquier tipo de construcción edilicia, nueva o de reformas, en la totalidad del sector RH (Reserva Histórica), a los efectos de su debida preservación como Monumento Histórico Nacional, Patrimonio Cultural Provincial y máximo símbolo identitario de la ciudad”. 

Del mismo modo, postula: “Conservanse en dimensión y calidad todos los ‘espacios verdes’ del sector RH, sean estos totalmente abiertos, y/o parcialmente cerrados en su perímetro y/o totalmente cerrados perimetralmente”.   

Recolección de firmas 

En búsqueda de apoyo a la intención de que el parque de la manzana histórica no se altere con emprendimientos inmobiliarios privados y para que la modificación a la Ordenanza vigente propuesta por el concejal Arico logre tratamiento y aprobación en el Concejo Municipal, comenzó una campaña de recolección de firmas virtual y personal. 

“En una oportunidad anterior, el intendente Raimundo, por medio de sus concejales, autorizó la construcción de un edificio en terrenos en donde antiguamente existió la Plaza San Francisco de Asís, no podemos permitir que esto vuelva a pasar en la manzana histórica”, expresó el edil opositor y agregó: “confeccionamos una petición para que quien lo desee sume su firma e inste al Concejo Municipal de San Lorenzo a aprobar el proyecto de ordenanza y así rechazar cualquier intento de modificación del Código Urbano que priorice los negocios y ponga en riesgo la preservación del Convento San Carlos y la valiosa historia de nuestra ciudad”. 

Las firmas virtuales pueden sumarse en este LINK. Además, según adelantó Aricó, “la próxima semana colocaremos un puesto en el Paseo del Pino para que todos puedan allí firmar esta petición”.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!