Este sábado, a partir de las 10:30 horas, vecinos del cordón industrial se manifestaran frente a las puertas del batallón de Fray Luis Beltrán, en homenaje a Hugo Parente y las víctimas del “Operativo de las Tres Noches”, tras haberse cumplido 48 años de aquel hecho ocurrido durante la última dictadura cívico militar..
El acto se desarrollará en el marco de una reciente polémica a nivel nacional desatada luego de que diputados nacionales pertenecientes al bloque de La Libertad Avanza, visitaran al genocida Alfredo Astiz y otros represores condenados por delitos de lesa humanidad.
Según comentó el militante Maximiliano Lara para DATA365: “El Operativo de las Tres Noches fue el más importante en la zona del cordón industrial”. Los fatídicos hechos ocurrieron los días 16, 20 y 21 de julio de 1976, dejando el saldo de 20 víctimas.
El día 16 de julio, Carlos Krupa quien trabaja en la Municipalidad de San Lorenzo y militaba en la Juventud Peronista, fue secuestrado en su domicilio ubicado en calle General López al 100 de la ciudad de Fray Luis Beltrán, siendo la primera víctima del operativo.
Entre los días 20 y 21 la acción represiva se desplegó por todo el cordón industrial y las fuerzas de la Triple A secuestraron a: Roberto “Potongo” Camuglia de Puerto General San Martín; Ramon Antonio Di Fiori y Rafael Carroza de Fray Luis Beltrán, y entre otros, a Lina Funes y su sobrino Juan José Funes de San Lorenzo. Lina fue secuestrada de su casa ubicada en avenida San Martin 3590, y su sobrino en el intento de escapar del operativo fue asesinado por los militares. Actualmente esa misma casa funciona como un espacio de memoria de la ciudad.
También se recuerda un antecedente ocurrido días previos al “Operativo de la tres noches”: El ocho julio, Hugo Alberto Parente, un militante muy conocido del peronismo revolucionario y dirigente de la Columna Sabino Navarro de Montoneros (además de ser estudiante de derecho y delegado en la Dirección de Rentas) desapareció del batallón de Fray Luis Beltrán, en donde se encontraba realizando el servicio militar obligatorio.
Sobre la actividad de este sábado, Lara señaló que “es un acto en memoria de los compañeros víctimas del operativo” y agregó: “Anteriormente, hubo una lucha muy importante por colocar el cartel que señaliza el centro clandestino de detención del batallón de Fray Luis Beltrán, hemos colocado incluso nuestro propio cartel en alguna oportunidad”.
“En el marco de la actual coyuntura nacional, es de vital importancia volver a ocupar estos espacios para defender la memoria de los compañeros frente al avance de las políticas negacionistas que buscan, por un lado, dar la libertad a los genocidas y, por otro, instalar el debate de que el terrorismo de Estado fue algo a reivindicar”, concluyó.