El próximo 9 de septiembre a partir de las 10 horas, en calle Ricchieri 751, Leopoldo Pistan, integrante de la Asociación Civil “Unión de Padres por los Derechos de los niños” y referente local de la Agrupación Democracia Republicana, brindará la charla denominada “Lo que nuestros hijos con autismo necesitan que sepas”, con el fin de brindar herramientas e información hacia aquellos padres que enfrenten el diagnóstico.
La historia y trabajo de Leopoldo en relación al autismo comenzó con el nacimiento de su hijo, hace 15 años. A sus casi seis años el niño fue diagnosticado con autismo, que en palabras de Leopoldo, se trató de una situación “compleja”, ya que “fue difícil tener una certeza, saber donde ir y a quién recurrir. Sabíamos que había un problema, pero no cómo, cuándo y dónde encontrar respuestas”.
Desde aquel entonces, Pistan comenzó a interiorizarse sobre el autismo y hace cinco años que diseña proyectos legislativos vinculados a las necesidades de las personas dentro del espectro, logrando ordenanzas locales como la campaña “Hora Silenciosa” y la creación Centro de Diagnóstico y Terapia Municipal.
Por otro lado, Pistán continúa luchando por la ampliación de derechos para las personas con autismo con proyectos como el de formación laboral y la creación de centros deportivos adaptados.
Al ser consultado sobre qué desafíos enfrentan los padres al criar un hijo con autismo, Leopoldo comentó que “la barrera de la discriminacion es el desafío más importante, la falta de políticas públicas, los miedos a no entender la dinámica de la vida diaria que enfrentan nuestros hijos, con sus fortalezas y debilidades, la comunicación, la escolaridad y los espacios comunes”, entre tantos otros.
En relación a la dinámica que Leopoldo y su familia adoptan, explicó que “en lo intrafamiliar somos todos autistas. Nos convocamos a cada necesidad de nuestro hijo, sufrimos junto con él su proceso de crecimiento, cada explosion en las fiestas de fin de año y el encierro. Compartimos y contenemos ese dolor que padece. También fijamos pequeñas metas, una salida, viajar, jugar en una plaza, salimos de las rutinas intentando que cada día sea de aprendizaje grupal”.
Con respecto a su visión de la sociedad sobre la percepción del autismo, dijo: “Hoy hay una difusión muy grande sobre esta condición, la tecnología y los medios de comunicación aportan mucho, la información está a un click de cualquier dispositivo. Sobran las demandas de familias en la falta de adecuación a los lugares públicos y de política pública para una verdadera inclusión”
Leopoldo Pistán aconsejó a los padres de niños con autismo: “Intentar buscar ayuda de profesionales para saber como actuar, como ir identificando señales en las que nuestros hijos necesitan reforzar la atención, no pensar que el diagnóstico es el fin, sino el comienzo de todo, de saber dónde nos paramos para ayudar a nuestros hijos a mejorar su calidad de vida”.
Por último, señaló que la comunidad puede contribuir “acompañando para que cada proyecto y cada reclamo que intentamos sea tenido en cuenta por quienes legislan y gobiernan. Lamentablemente, muchas veces no nos sentimos acompañados, excepto por aquellos que se vinculan a las familias en forma institucional”, concluyó.