Predio abandonado, ¿Qué pasó con las cloacas de barrio Bouchard?: Otro anuncio de Raimundo sigue sin concretarse

Cuatro meses después del último anuncio oficial, la tan prometida planta depuradora de líquidos cloacales en barrio Bouchard sigue siendo una promesa incumplida. En el predio de Hunzinger y Saggese, donde en marzo de este año el intendente Leonardo Raimundo aseguró que se “ponía en marcha” la obra, solo hay un terreno cercado, yuyos altos y un cartel que proclama que “aquí se construye”, pero no hay movimiento de maquinarias ni obreros.

La obra -presentada como una solución para conectar la red de cloacas de Bouchard y los barrios del sur de San Lorenzo- ni siquiera empezó, pese a que se anunció como una intervención “en ejecución” con un plazo de 120 días y financiamiento conjunto entre la Provincia y la Municipalidad.

Según lo dicho entonces, la planta sería compacta, modular y permitiría evitar la descarga de líquidos en crudo al río Paraná. Pero a la fecha, no hay ni planta ni ducto: solo una puesta en escena, una más…

Lo cierto es que ya pasaron más de 20 años desde que Raimundo prometió cloacas para la ciudad, y el servicio sigue siendo una deuda estructural. Actualmente, un tercio de los vecinos de San Lorenzo aún no tienen conexión. Los barrios afectados incluyen Bouchard, 2 de Abril, Rivadavia, Morando, Villa Felisa, San Eduardo, Las Quintas, y partes de José Hernández, Moreno, Mitre, 3 de Febrero, Díaz Vélez, Capitán Bermúdez, Norte y Malvinas.

A lo largo de este tiempo, las cloacas fueron más un tema de campaña electoral que de gestión real. A cada nueva promesa le sigue un cartel, una foto, una declaración optimista… pero no una obra concreta. El predio de Bouchard es solo el último capítulo de una larga lista de anuncios sin cumplimiento.

Intimación del Estado nacional

El trasfondo se agrava con la intimación reciente del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) a la Municipalidad, luego de constatar que los fondos otorgados para la Etapa 3 de la red cloacal de barrio Bouchard no presentaban avances certificados desde febrero de 2022.

Según el convenio firmado en junio de 2021 entre el gobierno local y el organismo nacional, la obra debía completarse en 180 días. Más de tres años después, el avance físico reportado es de solo un 58,83%, y no se ha presentado documentación que justifique el uso de los fondos, lo que motivó el apercibimiento legal para el recupero del dinero.

En este contexto, la falta de cloacas no es solo un problema sanitario y ambiental, sino también un escándalo de gestión pública, con fondos nacionales en riesgo, obras estancadas y promesas recicladas año tras año.

Mientras tanto, los vecinos siguen esperando el servicio más básico, y los únicos avances visibles son los de la maleza en los terrenos vacíos donde se suponía que se estaba “construyendo”.

 

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!