Puerto General San Martín celebró un nuevo aniversario de la victoria en Punta Quebracho

El día de ayer, martes 4 de junio a partir de las 13:30 horas, la localidad de Puerto General San Martín, celebró con un acto el 178º aniversario de la Batalla de Punta Quebracho, en Juan B. Thorne y a orillas del río, lugar donde acontecieron los hechos históricos.

Con la presencia del gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el intendente de la localidad, Carlos de Grandis, encabezó la ceremonia en conmemoración a los 178 años de la batalla ocurrida en suelo puertense. En su discurso, de Grandis destacó la importancia de esta batalla para la historia argentina, y afirmó que implicó “uno de los mayores logros para la soberanía económica del país”.

Por su parte, el gobernador Pullaro se refirió sobre los festejos como “un día  importante para los santafesinos, pero también para todo el país” y remarcó que no solo estamos rememorando un triunfo de nuestro ejército, sino reivindicando la soberanía nacional» .

Además de las máximas autoridades del municipio y la provincia, la ceremonia contó con la presencia del senador departamental Armando Traferri, entre otras autoridades de la misma localidad y aledañas. 

La organización del evento estuvo a cargo de la municipalidad de Puerto General San Martín y la Escuela Nº1360 “Batalla Punta Quebracho”, quien colaboró en la realización de este. A si mismo contó con la presencia de otras escuelas del municipio y del Regimiento de Granaderos a Caballos, el Regimiento de Infantería 1 Patricios, el Regimiento de Artillería 1, el Batallón de Ingenieros 1, la Banda del Regimiento de Artillería 1, Batería Histórica a Caballo del Regimiento de Artillería 1, la Asoc. Bomberos Voluntarios San Lorenzo, Prefectura Naval Argentina – Delegación San Lorenzo, y de la Unidad Regional XVII de la Policía de la Provincia de Santa Fe, ex combatientes de Malvinas, y los centros tradicionalistas, quienes estuvieron a cargo del desfile cívico militar.

 

Durante el acto se llevaron a cabo los habituales desfiles de granaderos y agrupaciones, pero también se pudo disfrutar de otro tipo de actividades como representaciones de la batalla, una exhibición de aterrizaje llevada a cabo por el Equipo Militar de Paracaidismo del Ejército Argentino, y una performance de acrobacias aéreas con aviones.

¿Qué pasó en Punta Quebracho el 4 de junio de 1846?

Punta Quebracho fue sede de uno de los combates más importantes en la historia de nuestro país. La batalla tuvo lugar durante la Guerra del Paraná, un conflicto que formó parte de la resistencia argentina a la intervención anglo-francesa en el Río de la Plata. En ese momento, Argentina estaba bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas, quien lideraba la Confederación Argentina.

El combate se trató de una acción naval y terrestre combinada. Las fuerzas argentinas, comandadas por el general Lucio Norberto Mansilla, prepararon una emboscada en Punta Quebracho, un punto estratégico sobre el río Paraná. Las fuerzas argentinas contaban con baterías de artillería apostadas en la costa, mientras que la flota anglo-francesa intentaba remontar el río Paraná para comerciar con las provincias del interior y debilitar el bloqueo impuesto por Rosas.

Cuando la flota extranjera se aproximó a Punta Quebracho, las baterías argentinas abrieron fuego. Se trató de una batalla intensa y que duró varias horas. A pesar de la superioridad técnica de los buques anglo-franceses, las fuerzas argentinas lograron infligir daños significativos.

La Batalla de Punta Quebracho fue una victoria decisiva para las fuerzas argentinas. Las pérdidas sufridas por la flota anglo-francesa, junto con la imposibilidad de continuar río arriba, obligaron a las potencias extranjeras a reconsiderar su intervención en la región. Finalmente, esta batalla contribuyó al retiro de las fuerzas anglo-francesas del río Paraná y al levantamiento del bloqueo que afectaba la economía argentina.

La Batalla de Punta Quebracho es un símbolo de la resistencia argentina ante las intervenciones extranjeras y se considera un hito en la defensa de la soberanía nacional. La victoria demostró la capacidad de Argentina para defender su territorio y sus intereses económicos y políticos frente a potencias extranjeras.

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!