Connivencia, blanqueo, drogas y puerto seco: Del Frade señaló “puntos de impunidad” en la región

El diputado provincial Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía) denunció desde su banca que en la región existen “cuatro puntos geográficos sobre los cuales repercute la facilidad y la impunidad de los grandes sectores económicos para hacer lo que quieren”.

El legislador y periodista de investigación hizo así referencia a “una matriz que se ha repetido a lo largo del tiempo” favorecido por “un Estado colonizado al servicio de la concentración y extranjerización de riquezas”.

Del Frade recordó que esta matriz ya existía en 1935 cuando en el Senado nacional asesinaron al senador rosarino Enzo Bordabehere “como consecuencia de investigaciones que había hecho junto al senador Lisandro de la Torre”. Aquellas averiguaciones los llevaron a denunciar “un Estado a favor de las empresas frigoríficas inglesas que adulteraban datos hacia organismos que habían sido cooptados por la corrupción”. Y señaló que esa conducta “era sinónimo de una manera de gobernar el Estado, colonizado al servicio de empresas privadas multinacionales”.

Para el diputado provincial, el disparo que terminó con la vida de Bordabehere (ejecutado por Ramón Valdez Cora, un policía bonaerense) genera “una necesaria reflexión sobre los intereses componentes de ese asesinato” y explicó: “Los intereses que impulsaron la bala son los de las empresas internacionales en connivencia con organismos nacionales directamente vinculados al capital internacional”.

Los cuatro puntos geográficos

Fue así que en su alocución, Carlos Del Frade enumeró los puntos que ejemplifican la matriz que a lo largo de casi cien años se viene aplicando en el país y en la provincia de Santa Fe.

Detalló que “En Timbúes se está por radicar una empresa portuaria que dice que va a poner 500 millones de dólares y a la cual la Comuna ya le dijo que durante 15 años no le va a cobrar ningún tipo de taza. Ponen y sacan lo que quieren y no hay organismo oficial, nacional o provincial, que se pueda meter en esas empresas porque funcionan con la impunidad que le da la política como terceros estados dentro de la provincia de Santa Fe”, alertó.

El diputado luego aseguró que “en Puerto Gaboto encontraron que una persona, Diego Torres, tenía en su casa 30 kilos de cocaína que venían del negocio del ex presidente de la Sociedad Rural de Diamante, provincia de Entre Ríos, Leonardo Airadi que lo había depositado allí”. Aclaró que “este tipo de negocios no corresponden a bandas narco policiales barriales, sino a grupos regionales que vienen, por ejemplo de Brasil”.

Después mencionó que “en la localidad de Pueblo Andino hay un hombre de origen colombiano que le ha dicho claramente al presidente comunal que están por comprar 19 lotes a 450 mil dólares y que lo tiene que hacer rápidamente, que se apure todo lo que tenga que hacer la presidencia comunal de Andino porque, si no lo hacen, lo van a terminar matando, mientras amenaza a vecinas y vecinos. Son intereses que están por encima de lo nacional, de lo provincial, de lo comunal y que hacen lo que quieren”, sentenció.

Por último, Del Frade reveló que en la localidad de Ibarlucea, en el cruce de la rutas A012 y 34, “en lo que se conoce como ‘Paraje Echeverría’, hace años está funcionando un puerto seco que tiene como cartel ‘pescadería abierto las 24 horas’. Allí se vende el cereal entregado por las terminales portuarias del Departamento San Lorenzo”.

“Esos intereses impunes que tienen hoy los que manejan el Estado al servicio de esas cuestiones tienen como matriz un Estado colonizado al servicio de los negocios de los más poderosos, legales e ilegales. Por eso la vigencia del asesinato de Bordavehere nos está marcando una matriz de saqueo que se está dando en el presente en la provincia de Santa Fe”, culminó.

 

 

 

 

 

 

 

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!