Aceiteros cerraron paritaria con salario base superior al millón y medio de pesos

Tras una ardua negociación con las empresas cerealistas, que incluyó un paro de una semana, el gremio de aceiteros logró un acuerdo paritario histórico que permitirá a un peón cobrar un salario inicial superior a los $1,5 millones. El aumento acumulado en lo que va del año alcanza el 122%. 

El acuerdo fue alcanzado entre la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) con las cámaras de la Industria Aceitera (CIARA), Aceites Vegetales de Córdoba (CIAVEC) y Biocombustibles (CARBIO). El nuevo salario básico será de $1.562.655, aunque con complementos los ingresos pueden duplicar esa cifra. 

El conflicto entre los gremios aceiteros y las cerealeras fue más allá de un simple desacuerdo salarial, evidenciando tensiones relacionadas con la restitución del impuesto a las Ganancias y la rentabilidad de las agroexportadoras. Tras dos meses de negociaciones y una conciliación obligatoria, las partes lograron evitar más paros adicionales a los siete días de huelga registrados en agosto. 

Salario Récord en el Sector Aceitero 

En términos porcentuales, el acuerdo representa un aumento del 26% sobre el salario anterior, que sumado al 76,25% acordado en enero y abril, alcanza un incremento del 122% en 2024. El gremio había exigido un piso salarial de $1.550.000, cifra que finalmente consiguió. 

Gracias a la gran Huelga Nacional Aceitera cumplida durante 7 días de forma contundente por las compañeras y compañeros aceiteros de la Federación y el SOEA, se logró el Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición constitucional y legal”, destacaron desde el gremio. 

Desde CIARA, la entidad empresarial, expresaron: “En ambas partes primó la cordura, lo que permitió alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable. No habrá más medidas de fuerza y la industria podrá seguir trabajando gracias al esfuerzo compartido”. 

Las partes volverán a reunirse en diciembre de 2024 para discutir el convenio anual y continuar las negociaciones por el Salario Mínimo Vital y Móvil. 

 

 

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!