AMSAFE encabezó una clase abierta en defensa de la educación pública

La plaza ubicada a metros de la pasarela de Fray Luis Beltrán (avenida San Martín y Maestra Barragán) fue escenario de una concentración de militares, referentes políticos, estudiantes y trabajadores en general, de una “clase abierta” que se llevó a cabo en la tarde del miércoles en el marco de la marcha federal en defensa de la educación pública, y en contra de las políticas de ajuste que impulsa el presidente de la nación Javier Milei. 

En ese contexto, el gremio que nuclea a los trabajadores y trabajadoras de la docencia pública de la provincia –AMSAFE– decidió un paro de 24 horas y distintas actividades para hacer visible la situación.  

La marcha federal educativa le exige al gobierno nacional que cese con el recorte que se ha dado sobre los Fondos de Incentivo Docente, sobre la conectividad, en las escuelas de Educación Técnico Profesional e intenta atacar a los institutos, tanto de formación docente como a los técnicos y a los artistas. Por eso salimos a reclamar”, sostuvo Adriana Monteverde, delegada del Distrito San Lorenzo de AMSAFE. 

Sobre la actividad desarrollada en Beltrán, la delegada destacó que “junto al Centro de Estudiantes y a los docentes del Instituto 22 convocamos a la docencia del Departamento San Lorenzo a realizar esta clase pública en la que vamos a explicar la situación que estamos atravesando”. 

En el mismo sentido, agregó: “También vamos a contar las modificaciones al régimen previsional que se están dando a lo largo y a lo ancho del país. Santa Fe no es un caso aislado, sino que Pullaro aplica en nuestra provincia lo que ya se viene delineando a nivel nacional. El gobernador es un gran alumno del presidente Milei”, sostuvo.  

Sobre el motivo principal de la marcha federal, (rechazo al veto presidencial a la ley que otorga un aumento en las partidas presupuestarias destinadas a las universidades nacionales de todo el país y mejoras en los salarios docentes), Adriana Monteverde señaló que “la Universidad ha sido siempre un faro, el lugar en donde se encontraba la movilidad social ascendente, donde el hijo del obrero podía ser un profesional tras estudiar en la universidad pública, y eso para nosotros tiene un gran valor. Por eso exigimos más fondos para la universidad y para toda la educación pública desde el nivel inicial pasando por la primaria, secundaria y superior”. 

  

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!