San Lorenzo celebrará su tercer “Rastro Encuentro”

La ciudad de San Lorenzo celebrará su tercer encuentro de rastrojeros, el próximo domingo 13 de octubre a partir de las 10.00 hs, en el Polideportivo Municipal. El evento contará con la participación de distintos “rastros” de todo el país, además de música, buffett, regalos y sorteos.

Juan “Roly” Hauser, creador del rastro encuentro, comentó a DATA365 que actualmente se celebran tres encuentros en todo el país, siendo sus sedes las localidades de San Lorenzo, Luján y Santa Isabel, lugar donde nació el utilitario. 

Juan explicó que “El evento es para encontrarnos una vez al año, y mostrar los avances en cuanto a motores y lo que cada uno fue cambiando y mejorando”.

Nacional y popular

Según contó Hauser, el utilitario nació en el año 1952 durante el mandato de Juan Domingo Perón, a partir de una partida de tractores Empire que habían sido adquiridos en Estados Unidos por el Gobierno Nacional durante el mandato de Farrell, pero que debido a una falla en su diseño habían quedado inutilizados y fueron archivados.

Posteriormente los tractores fueron ofrecidos al Brigadier San Martín, quien por aquel entonces era director de Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado -por sus siglas IAME- para que sean reconvertidos en un nuevo vehículo por un grupo de técnicos e ingenieros, diseñado por Raúl Gomez.

“En 25 días, Raul Gomez crea una camioneta para el trabajo rural. Como la camioneta andaba en el campo entre los rastrojos, lo denominaron “Rastrojero”, explicó Juan y agregó que “es icono de la industria nacional”.

El Rastrojero utilizaba motores Willys Overland naftero de 2.2 litros y contaba con una pequeña caja de madera con capacidad para media tonelada de carga. Con el tiempo, la empresa alemana Borgward se instaló en Argentina, más precisamente en Córdoba, y sus motores comenzaron a ser utilizados en el icónico vehículo.

“El Rastrojero» tenía en jaque a las grandes empresas automotrices como Ford o Chevrolet. Se exportó en casi toda Latinoamérica -más precisamente en Paraguay, Bolivia, Brasil, Perú, Chile y Uruguay– llegando incluso a países como España Cuba”, afirmó Hausser

Finalmente, durante la última dictadura cívico-militar, Jose Alfredo Martínez de Hoz decide frenar la producción del Rastrojero con IME. Al momento de su cierre, el rastrojero representaba casi el 80% de las camionetas diésel del país, liderando el mercado nacional en sus dos generaciones de coches.

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!