¡A la basura!: Dejaron vencer miles de medicamentos en los Centros de Salud Municipales

La gestión de la salud en San Lorenzo enfrenta un nuevo escándalo: una gran cantidad de medicamentos, adquiridos con fondos públicos, fueron desechados en los Centros de Salud Municipales luego de que los dejaran vencer.

Este hecho no solo pone en evidencia un manejo ineficiente de recursos esenciales, sino que además plantea serios cuestionamientos sobre el impacto ambiental y la falta de acceso a la salud en la ciudad.

Considerando el alto costo que la Municipalidad afronta para adquirir estos medicamentos, resulta indignante que las medicinas no hayan sido suministradas a tiempo en una ciudad donde los vecinos enfrentan serias carencias en materia de salud.

La falta de un sistema de control eficiente queda expuesta con esta situación. La implementación de herramientas básicas, como alertas para identificar medicamentos próximos a vencer, podría haber evitado el desperdicio.

A nivel nacional y provincial, programas como el de Salud Reproductiva y el de Inmunizaciones establecen protocolos claros para el uso y redistribución de medicamentos e insumos, pero en San Lorenzo estas directrices parecen ser ignoradas.

Salud en crisis y peligro ambiental

La irresponsabilidad de esta gestión va más allá de lo económico. Los medicamentos vencidos, al ser considerados residuos peligrosos, requieren una disposición final estrictamente regulada por la ley.

El manejo inadecuado de los medicamentos desechados representa un problema ambiental de gran escala. No pueden permanecer a la intemperie ni almacenarse sin control, ya que, puestos en contacto con el agua, pueden liberar compuestos químicos peligrosos que contaminan el medio ambiente.

Mientras los medicamentos se acumulan y vencen sin ser utilizados, los vecinos y vecinas de San Lorenzo enfrentan un sistema de salud pública y privada en crisis.

Un ejemplo crítico es la ausencia de guardias pediátricas en el Hospital Granaderos a Caballo y su desmantelamiento en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Mitre, que desde hace meses no presta este servicio esencial.

La falta de cobertura en este ámbito refleja un panorama preocupante en el acceso a la salud, especialmente para las familias que no pueden costear consultas en el sector privado.

En definitiva, este episodio refuerza una realidad que los vecinos y vecinas de San Lorenzo conocen de cerca: la salud es una de las áreas más postergadas por la gestión municipal. La ausencia de políticas preventivas, sumada a la mala administración de recursos, deja a miles de sanlorencinos desprotegidos.

¿Quién asumirá la responsabilidad por este escándalo? ¿Hablará públicamente el intendente Raimundo o alguno de sus funcionarios para dar explicaciones y rendir cuentas sobre lo acontecido?

 

 

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!