En una iniciativa que busca promover el bienestar integral de los alumnos y alumnas que concurren a los establecimientos de nivel primario de San Lorenzo, el concejal Esteban Arico presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Municipal para la creación del Programa «Salud Escolar». Esta propuesta tiene como objetivo central implementar controles médicos preventivos para todos los niños y niñas que comiencen el ciclo lectivo 2025 y tengan domicilio en esta ciudad.
El programa, que sería coordinado a través de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) municipales, incluye evaluaciones como exámenes clínicos generales, odontológicos, oftalmológicos, cardiovasculares, nutricionales y la verificación del calendario de vacunación.
Según explicó Arico, la iniciativa responde a la necesidad de «garantizar que los escolares inicien sus actividades en óptimas condiciones de salud, previniendo posibles afecciones que puedan influir en su rendimiento académico».
Una característica destacada de la propuesta es su similitud con el «Circuito Escolar«, implementado en la vecina ciudad de Puerto San Martín, donde el programa demostró un notable éxito y vuelve a ponerse en marcha previo al inicio del año lectivo 2025.
Allí, las familias destacaron la importancia de los controles preventivos como herramienta para detectar problemas de salud de manera temprana y asegurar la continuidad educativa sin interrupciones por cuestiones médicas.
El proyecto presentado por Arico detalla que los controles médicos se realizarían de manera gratuita en los CAPS distribuidos en los distintos barrios de la ciudad, lo que permitiría una amplia cobertura y accesibilidad para las familias sanlorencinas.
Además, contempla la organización de un cronograma de atención por parte de la Secretaría de Salud municipal y la implementación de un sistema presencial y digital para la solicitud de turnos.
Una de las novedades del programa es la elaboración de fichas de salud escolar, en las que se registrarán los resultados de los controles, que serán remitidas a las autoridades educativas, respetando estrictamente la confidencialidad de la información.
Con este proyecto de Ordenanza, Arico busca dar un paso importante en la promoción de políticas públicas que protejan la salud de los niños y niñas de San Lorenzo. «Invertir en prevención es construir un futuro más saludable para nuestra comunidad», concluyó el concejal, invitando a los demás ediles a acompañar el proyecto y al Departamento Ejecutivo a implementar el programa en tiempo y forma.
De ser aprobado, «Salud Escolar» se convertirá en una herramienta clave para garantizar el acceso a la salud de los más pequeños y, a su vez, fortalecer la red sanitaria local.