AMSAFE rechazó la propuesta del gobierno provincial: Paro el 8 de mayo y adhesión al paro nacional del 9

La Asamblea Provincial de AMSAFE resolvió este viernes rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial y convocar a un paro que, en total, mantendrá 48 horas las escuelas públicas de Santa Fe sin actividad: huelga de 24 horas el miércoles 8 de mayo y adherir al paro nacional dispuesto por la CGT para el jueves 9. 

Con la participación de representantes de las 19 delegaciones departamentales, la asamblea efectuada en la ciudad de Santa Fe también rechazó cualquier «reforma de nuestro sistema previsional que implique pérdida de derechos, como el 82% móvil y el régimen especial docente«. 

En la votación participaron 29.840 docentes de los cuales 27.870 se expresaron por el rechazo del ofrecimiento salarial; 861 votantes aceptaron la moción, además de 445 abstenciones, 643 votos en blanco y 21 nulos. 

Asimismo, AMSAFE insistió en rechazar el programa “Asistencia Perfecta” impulsado por el Gobierno provincial para otorgar un plus salarial a los docentes que no falten a la escuela. «Venimos a exigir que este ‘premio’ se discuta en la mesa paritaria. Se tiene que dar marcha atrás, no solamente porque entendemos que es extorsivo, sino porque claramente implica modificar el régimen laboral», dijo Rodrigo Alonso, secretario General del gremio tras la asamblea. 

¿Qué decidió la Asamblea? 

– Rechazar la propuesta salarial.  

– Rechazar cualquier reforma de nuestro sistema previsional que implique pérdida de derechos defendiendo el 82% móvil y el régimen especial docente.  

– Rechazar el premio que es presentismo y ajuste. 

– Paro de 48 horas con la siguiente modalidad: Paro provincial por 24 horas el día 8 de mayo con acciones departamentales y provinciales; paro de 24 horas el 9 de mayo en unidad con las centrales sindicales. 

– Mantener el estado de alerta, movilización y asamblea permanente. 

El gremio exige: 

  • Aumento salarial para activos y jubilados acorde a la inflación.
  • Pago de la deuda de la paritaria 2023.
  • Resolución de los Concursos pendientes.
  • Creación de los cargos y horas necesarios. Implementación de las horas del Plan 25.
  • Urgente solución a las problemáticas de IAPOS, regularización de todas las prestaciones.
  • Concreción de las obras de infraestructura necesarias.
  • Impuesto a las grandes fortunas. No al impuesto a las ganancias.
  • Restitución de la paritaria nacional y los fondos nacionales.
  • Exigir mayor presupuesto para educación.
  • Rechazo a la ley BASES.
  • Urgente el pago a reemplazantes, sumado a todo lo adeudado del 2023.
  • Adelanto del pago del proporcional de vacaciones a reemplazantes.
  • Titularizaciones en la modalidad artística.
  • No a la Declaración de la Educación como Servicio Esencial. La Educación es un derecho.
  • Aumento de los montos de comedores y copas de leche.
  • Creación de Cargos, independización y recategorización de jardines de infantes y maternales.
  • Concurso para Nivel Superior.
  • Creación de cargos para los Equipos Socioeducativos.
  • Resolución a las problemáticas de Formación Profesional.
  • Implementación de normativa de Formación Profesional.
  • Abordar la urgente situación de Ajedrez escolar
  • Escalafón del equipo de ESI.
  • Garantizar la formación pedagógica en la Educación técnico Profesional (Profesorado Técnico).
  • Implementación del comité mixto para atender los problemas de infraestructura.
  • Defensa irrestricta de la Caja de Jubilaciones y el 82% móvil.

 

Abrir Whatsapp
Escribinos
Escribinos!