Los gremios docentes AMSAFE y SADOP resolvieron en asambleas aceptar la propuesta de aumento salarial del gobierno de la Provincia, del 18% trimestral: 9% para abril, 5% para mayo y 4% para junio, respecto de los sueldos de marzo.
La aceptación se dio “en disconformidad” respecto de la oferta oficial por considerarla insuficiente.
El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, destacó la masiva participación y votación docente en toda la provincia: 28.462 emitieron su voto. De ese total, 15.896 resolvieron “percibir la propuesta paritaria declarándola insuficiente, ya que no da cuenta de las necesidades salariales, ni de mejores condiciones para aprender y enseñar”.
Además de expresar la disconformidad con la oferta oficial, Alonso anunció un plan de lucha que incluye movilizaciones, caravanas, abrazos solidarios, concentraciones frente a las regionales, entre otras medidas “para exigir que el gobierno mejore la oferta y dé marcha atrás con el presentismo y los descuentos salariales”.
¿Cómo se votó en San Lorenzo?
En disidencia con el resultado a nivel provincial, la docencia pública del departamento San Lorenzo, (por amplio margen) optó por rechazar la propuesta salarial de la administración Pullaro y realizar paros de 24 y 48 horas en semanas consecutivas.
Estos fueron los números de AMSAFE San Lorenzo: Moción 1 (aceptar la propuesta), 364 votos; Moción 2 (rechazo y paro de 24 y 48 h): 631 votos; moción 3 (Rechazo y paro Indeterminado),126 votos.
En este distrito votaron 1.154 docentes, incluyendo a los antes mencionados, 8 votos en blanco, 22 abstenciones y 3 nulos.
SADOP
Por el lado de los docentes particulares, en una votación fuertemente debatida en todos los establecimientos educativos, SADOP aceptó la propuesta salarial del 18% de incremento sobre el salario de marzo 2024, tanto para docentes en actividad como para jubilados y jubiladas. La aceptación se dio en un 62% por aceptar y un 38% por rechazar.
“La decisión de los docentes fue muy compleja porque se da en el contexto de cansancio por la cantidad de meses que llevamos de discusión, por un lado, y por el enojo y la impotencia de tener que aceptar una oferta salarial que dejó de lado la deuda 2023 que aún mantiene la provincia con las y los docentes y que nos lleva a discutirla en instancias judiciales”, sostuvo el secretario general del SADOP Rosario, Martín Lucero.
Lucero remarcó la contradicción en la que incurren los propios funcionarios del gobierno provincial: “A la mañana marchan en defensa de la Universidad y a la tarde persiguen a los docentes provinciales”, sostuvo.
Paro nacional
Por otra parte, este jueves 23 de mayo, AMSAFE y SADOP adhieren al paro nacional de 24 horas dispuesto por CTERA en reclamo de mayor presupuesto educativo y en contra de las políticas de desfinanciamiento de Milei, por lo que se estima que la actividad será prácticamente nula en todas las escuelas de la provincia.